La alimentación en los animales monogástricos: Un elemento clave para reducir su impacto ambiental

Autores/as

  • Alba Cerisuelo García
  • Salvador Calvet Sanz

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.039

Palabras clave:

estrategias alimentación, piensos sostenibles, excreción de nutrientes, emisión de gases, porcino, aves

Resumen

La alimentación animal es un factor clave para garantizar la sostenibilidad de la ganadería, especialmente en la producción intensiva de monogástricos. El impacto ambiental de este sector está principalmente relacionado con la producción de materias primas para piensos y la gestión de deyecciones. La elección de las materias primas que conforman un pienso determina su huella ambiental. En nuestras condiciones, la sustitución de soja por fuentes proteicas locales y un aumento en el uso de subproductos podrían, inicialmente, mejorar la sostenibilidad de los piensos. Sin embargo, para valorar las ventajas ambientales reales es necesario disponer de información precisa sobre el origen y los efectos en la digestibilidad de los nutrientes y la productividad de estas materias primas. Por otro lado, existe una relación directa entre la alimentación, excreción de nutrientes y emisión de gases a partir de las excretas en porcino y aves. Claramente, la reducción de proteína de los piensos reduce las emisiones de amoniaco de las excretas. Para otros nutrientes como la fibra y la grasa, esta relación es más compleja. La implementación de estrategias basadas en la nutrición de precisión, el uso de tecnología (pretratamientos y enzimas) para aumentar la digestibilidad de las materias primas o el control de la salud intestinal de los animales es fundamental para aumentar la eficiencia en el uso de recursos y reducir el impacto ambiental de la ganadería. Este trabajo describe el estado del arte de la formulación de piensos sostenibles y la mejora en el aprovechamiento de nutrientes.

Publicado

2020-12-14