Impactos y adaptación al cambio climático en rumiantes

Autores/as

  • Agustin del Prado Basque Centre For Climate change (BC3)

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.038

Palabras clave:

Calentamiento global, emergencia climática, vacas, ovejas, cabras

Resumen

El cambio climático afectará a los sistemas de rumiantes a través de efectos directos sobre el rendimiento de los animales y efectos indirectos sobre la disponibilidad de pastos y forrajes. Como los impactos serán muy desiguales entre las diferentes regiones y sistemas de producción, el sector de rumiantes requerirá estrategias de adaptación que se adapten a cada contexto específico. Este documento de revisión examina los principales impactos del cambio climático en la productividad animal y forrajera y las principales estrategias de adaptación al cambio climático. Además, mostramos diferentes ejemplos de modelización a nivel de explotación de cómo el cambio climático afectará diferentes sistemas de producción y viendo en qué medida algunas estrategias de adaptación pueden mejorar estos impactos. El estrés por calor es el factor más importante que afecta los sistemas de producción de rumiantes en condiciones de cambio climático, lo que resulta en pérdidas de productividad y cambios en la calidad del producto. Para el forraje, se espera que la productividad y la calidad del alimento se alteren con los cambios en las concentraciones de dióxido de carbono, temperatura y los patrones de lluvia y factores estresantes (p. ej. ozono). La magnitud de los impactos en animales y forrajes dependerán de interacciones complejas entre condiciones ambientales específicas, especies, razas, fase del animal o sistemas específicos de producción. Además, los impactos y las adaptaciones al cambio climático a nivel animal y de alimentación se traducirán de diferentes maneras cuando se considere el nivel de explotación.

Publicado

2020-12-14