Adaptación de las razas autóctonas al cambio climático en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.024

Palabras clave:

ganadería extensiva, conservación, prevención, control, sostenible

Resumen

Las modificaciones derivadas del cambio climático hacen que sea necesario establecer estrategias de mitigación y adaptación de las razas autóctonas y del sector de la ganadería extensiva que garanticen la sostenibilidad del medio rural. Su resiliencia pasa por un aprovechamiento eficiente de los recursos y una programación adecuada de su uso que garantiza la gestión sostenible de los pastos, los animales y las explotaciones para mitigar el cambio climático, reduciendo al mínimo la generación de residuos y permitiendo una sinergia agrícola-ganadera. La gestión de los sistemas pastorales tendrá un papel fundamental a la hora de minimizar el impacto climático sobre la ganadería al contribuir a conservar la biodiversidad. Además, los sistemas de predicción son esenciales para el desarrollo de estrategias de adaptación, adelantándose a la toma de decisiones y evitando en la medida de lo posible los efectos adversos provocados por el cambio climático.

Biografía del autor/a

Jose Manuel Lorenzo Rodriguez , Centro Tecnológico de la Carne de Galicia

José Manuel Lorenzo Rodríguez es Ingeniero Técnico Agrícola, Licenciado y Doctor Europeo en Ciencia y Tecnología de los Alimento por la Universidad de Vigo, realizó su Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería Técnica Agrícola, Tesis de Licenciatura y Tesis Doctoral en el campo de la caracterización bioquímica y microbiológica de los productos cárnicos crudo-curados tradicionales gallegos y de la mejora de su tecnología de elaboración. Con posterioridad, como becado, amplió estudios y realizó estancias de investigación en el Departamento de Microbiología de la Stazione Sperimentale per L’Industria delle Conserve Alimentaria de Parma (Italia). En el año 2007 se incorporó al Centro Tecnológico de la Carne, donde ejerce de Jefe de Investigación del área de Desarrollo de Nuevos Productos, Procesos y envasado de Alimentos. Durante este tiempo ha sido y es Investigador Principal de más de 150 Proyectos de I+D+i relacionados con la Ciencia y Tecnología de la Carne, y es profesor asociado de la Universidad de Vigo. Es autor de más de 320 artículos de investigación en revistas internacionales incluidas en el SCI, 210 Comunicaciones a Congresos Internacionales, editor de 6 libros internacionales y 40 capítulos de libro. Dirigió 3 tesis doctorales y es autor de una patente.

Publicado

2020-12-14