Cambios en el perfil lipídico según el tipo de pienso en cerdos ibéricos próximos a mantenimiento.

Autores/as

  • Ana Isabel Rey Muñoz Universidad Complutense de Madrid http://orcid.org/0000-0003-4403-9225
  • Pablo Garre Facultad Veterinaria. UCM
  • Argimiro Daza Dpto. Producción Animal. ETSIA Universidad Politécnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.029

Palabras clave:

cerdo ibérico, ácidos grasos, nivel alimentación

Resumen

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del nivel de alimentación (próximo a necesidades de mantenimiento) en función del tipo de pienso (con distintos niveles de grasa: 7% vs 4%) y del tiempo, en el perfil graso subcutáneo de cerdos ibéricos. La capa externa presentó mayor proporción de C18:0 y C20:0, y la capa interna más C16:0 y  C22:5 n-3 con la dieta basada en carbohidratos. En cambio, con el suministro del pienso alto en grasa se obtuvieron mayores proporciones de C18:2 n-6 y C20:3 n-9 en ambas capas. Respecto al efecto del tiempo que los cerdos estuvieron próximos al mantenimiento, se produjo una disminución de C16:1n-7, C18:1n-7, total de n-7 y C18:4n-3 y un aumento en C18:0 en la capa externa. En la capa interna, se produjo la disminución de la concentración del C18:1n-7, C18:3n-3, C20:5n-3 y C22:5n-3, sin cambios en los sumatorios de los principales grupos de ácidos grasos. En conclusión, un tiempo de espera en mantenimiento de tres semanas supone una reducción de las proporciones de ácidos grasos monoinsaturados n-7 a nivel de la capa externa de grasa subcutánea, con cambios individuales en poliinsaturados n-3 en ambas capas a causa de su utilización metabólica que no se manifiestan en el total de ácidos grasos n-3. No se observaron cambios en ambas capas con ambos factores (tipo de pienso y tiempo a nivel próximo a mantenimiento) lo que supone un avance para el manejo por el ganadero en el sector.

Publicado

2020-11-30

Número

Sección

Producción Animal