Preferencias ante el empleo en el sector agrario: un análisis de género, generacional y de trabajadores actuales y futuros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.043

Palabras clave:

gestión de personal, competitividad, retención de trabajadores, atracción de talento.

Resumen

Uno de los actuales retos para mejorar la competitividad y productividad del sector agrario es atraer y retener personal cualificado. El objetivo del presente trabajo es analizar las diferencias en las preferencias ante el empleo en el sector agrario, con el objeto de mejorar la atracción y retención del talento. Se analizó una muestra probabilística de 522 trabajadores y universitarios. Se realizaron entrevistas personales y grupos focales. Las pruebas de contraste no paramétrico de U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis sirvieron para obtener las diferencias significativas entre las preferencias ante el empleo por género, generación y trabajadores actuales y futuros. Los resultados demuestran que la generación Z y los millenials, hasta los 30 años, se diferencian en preferir empleos en que puedan realizarse profesionalmente y que les motiven. Mientras que la generación X y los boomers difieren en preferir la estabilidad, el salario y las retribuciones por rendimiento. Los hombres se diferencian en las retribuciones por rendimiento, mientras que las mujeres en el desarrollo profesional. Además, los trabajadores futuros difieren significativamente en preferir un trabajo que les permita desarrollarse profesionalmente y que la empresa ofrezca formación, reconocimientos u otras formas de motivación. Se concluye la necesidad de llevar a cabo una gestión diferenciada de personal según la proporción de género y generaciones en la empresa, así como mejorar la alineación universidad-empresa para atraer y retener el talento en el sector agrario mejorando la competitividad y productividad.

Biografía del autor/a

Beatriz Urbano , Universidad de Valladolid

Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal

Área de Economía, Sociología y Política Agraria

Publicado

2021-02-04

Número

Sección

Economía Agroalimentaria