Manejo de cultivos herbáceos y suelos en secano para su adaptación al cambio climático

Autores/as

  • Carlos Manuel Lacasta Dutoit Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Ramón Meco Murillo Servicio de Investigación de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha
  • Marta María Moreno Valencia Universidad de Castilla-La Mancha http://orcid.org/0000-0002-4933-8155

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.037

Palabras clave:

Cereales, fertilización, manejo ecológico, suelos, labores, pistachero

Resumen

La mayor vulnerabilidad ante el cambio climático la presenta la agricultura de secano, aumentando la pobreza y las bajas tasas de desarrollo. En la Finca Experimental La Higueruela de Toledo (España), ubicada en un entorno agrícola mediterráneo típico del secano español, se realizan desde 1983 experimentos de larga duración con el objetivo de estudiar diferentes estrategias de manejo sostenible en agrosistemas de secano y su adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la zona.

De forma resumida, los resultados de los experimentos desarrollados muestran: Incremento de años con déficit hídrico, disminución de las precipitaciones en un 15%, aumento de las temperaturas medias anuales de los últimos 40 años en 2,3ºC y de las primaverales en 3,5ºC, desaparición de heladas primaverales y disminución de horas frío. Todo ello ha desencadenado una caída de los rendimientos de los cereales en un 20%. Ninguna labor es capaz de mejorar la tendencia, los agroquímicos no manifiestan eficiencia y el monocultivo no es viable. Las densidades y marcos de siembra generan diferencias interanuales, quedando los rendimientos medios determinados por el clima. Los cultivos de peor adaptación son las leguminosas y los cultivos de primavera-verano con disminución de rendimientos en más del 70%. Las estrategias que previsiblemente tendrán una mayor adaptación son: el manejo ecológico, aumentar la diversidad espacial y temporal con cultivos herbáceos asociados y la introducción de cultivos leñosos, todo ello sin menosprecio de la necesaria adaptación de nuevas o antiguas variedades y cultivares a esta situación.

Biografía del autor/a

Marta María Moreno Valencia , Universidad de Castilla-La Mancha

Departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria

Publicado

2020-12-14