Impacto del cambio climático sobre el bienestar animal en los sistemas ganaderos y posibles medidas

Autores/as

  • Isabel Blanco Penedo Universidad de Ciencias Agrarias de Suecia
  • Jesús Cantalapiedra Servicio de Ganadería, Consellería do Medio Rural, Xunta de Galicia
  • Pol Llonch Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.028

Palabras clave:

cambio climático global, bienestar animal, ganadería, enfermedad infecciosa emergente, resiliencia

Resumen

El cambio climático global afecta cada vez más a la producción agrícola y ganadera con un efecto negativo abrumador en la salud y el bienestar del ganado. El sector ganadero tiene la urgencia de ser más eficiente y sostenible y cumplir con estándares más altos de bienestar animal. Los efectos negativos del cambio climático sobre la salud y el bienestar de los animales son la consecuencia de los cambios combinados de la temperatura atmosférica, precipitaciones, frecuencia y magnitud de los fenómenos meteorológicos extremos que pueden ser tanto directos como indirectos. Las prácticas agroganaderas deben considerar la necesidad de adaptación continua (resiliencia) a un entorno en constante cambio que ofrezca soluciones para amortiguar los eventos extremos climáticos, la disponibilidad cambiante de nutrientes, la disponibilidad estacional de forraje, la epidemiología de las enfermedades, y otras tensiones que se sumarán a un entorno de condiciones heterogéneas. Esta revisión pretende documentar el conocimiento científico más actualizado sobre el impacto del cambio climático en la salud y el bienestar animal, las estrategias de adaptación de los sistemas ganaderos que pueden implementarse para reducir este impacto, así como identificar las oportunidades para investigar nuevas estrategias de adaptación.

Publicado

2020-12-14