Impacto de la fiscalidad en la rentabilidad de plantaciones forestales de particulares y montes vecinales en mano común en Galicia
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2020.033Resumen
Durante los últimos años se ha experimentado en Galicia un notable aumento de la superficie forestada con plantaciones industriales de Eucalyptus nitens. Sin embargo, la expansión de estas plantaciones no ha venido asociada a estudios que analicen aspectos económicos de las mismas. El objetivo de este estudio es cuantificar la influencia de la fiscalidad en el turno económicamente óptimo y la rentabilidad de la plantación, según varios escenarios que recogen dos tipos de propietarios (propiedad privada y propiedad colectiva en forma de montes vecinales de mano común), la inclusión o no de proyectos de captura del carbono y la consideración o no de la fiscalidad asociada a las plantaciones. Los resultados muestran que para el nivel de productividad medio de la especie, las plantaciones son viables económicamente, y que el turno económicamente óptimo es muy próximo a los 14 años en la mayoría de los escenarios considerados. La inclusión de la fiscalidad presenta un efecto marcadamente contrapuesto entre la propiedad privada, que al tributar por estimación objetiva se ve muy favorecida, frente a la propiedad colectiva. Finalmente, los proyectos asociados a la captura de carbono apenas modifican el turno, pero elevan la rentabilidad de las plantaciones de forma sustancial, sobre todo en los casos donde se consideran plantaciones en propiedades colectivas y sujetas a la fiscalidad imperante.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.