Valoración del consumidor de galletas elaboradas con harina de mezquite (<i>Prosopis</i> spp.)

Autores/as

  • Claudia Isamar De la Cruz Silva Universidad de Sonora
  • Lizbeth Salgado Beltrán Deparment of Economics. University of Sonora. Hermosillo, Son. Mexico http://orcid.org/0000-0001-8846-275X
  • María del Carmen García Moraga Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.030

Resumen

El consumo de harina de cereales en los hogares mexicanos como en otros países es frecuente ya que, a manera tradicional se utiliza en una gran variedad de platillos llegando a ser parte de la canasta básica. En este contexto, el objetivo de la investigación fue analizar la valoración que realiza el consumidor de Sonora (México) sobre un nuevo producto, galletas elaboradas con harina del mezquite. El estudio se realizó en 3 fases: 1) aplicación de un instrumento de medición (n= 551, nivel de confianza de 95% y margen de error ±5.91%); 2) desarrollo del nuevo producto y, 3) análisis sensorial por cata hedónica (n=30).  Los resultados muestran dos hallazgos importantes: 1.explicar que el conocimiento de los productos de harina del mezquite se encuentra relacionado con personas que son más proclives a adoptar productos alimentarios nuevos y que tienden a preocuparse y cuidar más su salud y 2. el que un producto saludable, como las galletas elaboradas con harina del mezquite sea evaluado con un puntaje similar a la opción menos saludable (galletas de trigo), refleja una oportunidad de negocio, al existir la creencia en ciertos consumidores que un producto con buen sabor no es saludable.

Biografía del autor/a

Claudia Isamar De la Cruz Silva , Universidad de Sonora

Tesista del Departmento de Economía de la Universidad de Sonora, México

Lizbeth Salgado Beltrán , Deparment of Economics. University of Sonora. Hermosillo, Son. Mexico

Profesora-Investigadora del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, México

María del Carmen García Moraga , Universidad de Sonora

Profesora- investigadora del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Sonora, México

Publicado

2020-11-30

Número

Sección

Economía Agroalimentaria