Impacto socioeconómico de la actividad apícola y características productivas del sector en la provincia de A Coruña
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2020.031Resumen
Este trabajo describe la estructura del sector apícola y las características técnico-económicas de las explotaciones de abejas de miel en la provincia de A Coruña, preguntándonos qué papel cumple esta actividad en el desarrollo de las comunidades rurales, su diversificación económica y su rol como proveedora de rentas complementarias. Para ello se analizan los resultados de una encuesta a 87 explotaciones. Como principales resultados, se revisa el valor de la producción de miel que dan las estadísticas oficiales y se valora el impacto en la renta bruta per cápita. Además, se propone a partir de un análisis de conglomerados, una nueva clasificación de las explotaciones apícolas en función de sus características técnico-económicas que sirve como complemento de las existentes en la bibliografía especializada.
Versiones previas del material utilizado en este artículo han sido aceptadas y presentadas en el XII Congreso Iberoamericano de Estudios Rurales (Segovia, 2018) y en el XII Congreso de Economía Agraria (Lugo, 2019).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.