Emisiones en la producción de forrajes de las explotaciones lecheras
Palabras clave:
modelo forrajero, producción de leche, emisiones, gases de efecto invernadero, secuestro de carbonoResumen
Sesenta explotaciones de vacuno lechero de Cantabria fueron clasificadas en tres modelos forrajeros: i) Pradera, (P); ii) Pradera-Maíz (PMz) y iii) Pradera-Maíz-Cultivos Forrajeros de Invierno (PMzCFI), para estimar los gases de efecto invernadero de los forrajes. Los mismos fueron hierba de pradera en pesebre (HPP); ensilado de hierba (EHM) y raigrás italiano (ERM) en microsilos; ensilados de hierba (EHT) y maíz (EMz) en trinchera. Las emisiones de P, PMz y PMzCFI fueron 1519, 1851 y 2382 kg CO2-eq ha-1 respectivamente, de ellas, el 20,1% proceden de las operaciones de cultivo; 9,2% de los consumibles y 70,6% del suelo. Entre forrajes, 886 kg CO2-eq EHM, 774 kg EHT, 747 kg EMz y 515 kg HPP. Los restos vegetales aportaron 2866 kg MS ha-1 y 3769 kg el purín, equivalente a 4580 kg C con un potencial de secuestro de carbono de 458 kilos. En general, la huella de carbono de cada modelo forrajero sin secuestro de carbono fue 0,219; 0,257 y 0,271 kg CO2-eq kg-1 MS en P, PMz y PMzCFI respectivamente y entre forrajes de 0,189; 0,266; 0,232; 0,223 y 0,0075 kg de CO2-eq por kilo de materia seca para HPP, EHM, EHT, EMz y ERM sin considerar el secuestro de carbono, reduciéndose hasta 0,069; 0,036; 0,025; 0,17 kg respectivamente al considerarlo. El manejo del nitrógeno fue la variable mejor relacionada incluyendo o no el secuestro de carbono. Los restos vegetales y el purín contribuyen a reducir el 86% de la huella de carbono para los modelos forrajeros analizados.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.