Experiencia en el control de malas hierbas invasoras en Cataluña desde el punto de vista de su gestión

Autores/as

  • Josep Maria Llenes Espigares Servicio Sanidad Vegetal, Generalitat de Catalunya
  • Silvia Consola Servicio Sanidad Vegetal, Generalitat de Catalunya
  • jose maria montull daniel Universidad de Lerida. Departamento de Hortofruticultura, Botánica y Jardinería. Agrotecnio http://orcid.org/0000-0001-5668-2811
  • Andreu Taberner Servicio Sanidad Vegetal, Generalitat de Catalunya Universidad de Lerida. Departamento de Hortofruticultura, Botánica y Jardinería. Agrotecnio

Palabras clave:

Sicyos angulatus, Leptochloa fusca, Zea may sspp. teosinte, Amaranthus palmeri

Resumen

En este documento se describe la experiencia en los trabajos de control y erradicación de plantas invasoras realizados en los cultivos de Cataluñaa partir del año 2005 desde el punto de vista de su gestión. Los resultados permiten afirmar que se trata de un proceso complejo y no inmediato. Dado que evitar la entrada de nuevas plantas resulta muy difícil y costoso, resulta fundamental para tener éxito, una rápida detección y una rápida actuación sobre la mala hierba. Este hecho, pone en relieve la importancia de disponer de una buena red de técnicos sobre el terreno que dé aviso cuando se detecte un problema, y también disponer de normativa que permita actuar de forma inmediata. La evaluación del riesgo de invasión y de la viabilidad del control de la mala hierba, aumentan la probabilidad de tener éxito en el proceso de erradicación y ayudan a optimizar los recursos. Se describen los caracteres biológicos que se han observado como más importantes para el éxito de una nueva introducción. Se repasan los criterios a tener en cuenta para el inicio y la finalización de actividades en una campaña de gestión ante la introducción de una nueva especie en los campos de cultivo de un territorio. Así mismo, se mencionan los criterios económicos ligados a estas actividades, como los costes de su realización y la posibilidad de indemnizar a los agricultores afectados analizando los baremos a tener en cuenta.

Publicado

2020-07-31