Las invasiones vegetales en sistemas agrícolas Retrospectiva de los últimos 40 años en Cataluña
Palabras clave:
malas hierbas exóticas, cultivos, ecología, legislación, impacto.Resumen
Los sistemas agrícolas son una de las vías preferentes de introducción de especies vegetales exóticas y la perturbación asociada a estos hábitats, ha favorecido muchos casos de invasión. Sin embargo, el estudio de este proceso ha recibido menor interés que en sistemas naturales o seminaturales. Este hecho parece deberse a una desigual visión acerca del impacto causado en el equilibrio ecológico del sistema. En el presente artículo se realiza una revisión de las causas intrínsecas que favorecen los procesos de invasión y los rasgos que definen la invasibilidad de los sistemas agrícolas. Como ejemplo se utilizan los diferentes casos registrados en los últimos 40 años en Cataluña y sobre los que se dispone de amplia información. Se exponen las diferentes tipologías de cultivo preferentemente sensibles a acoger malas hierbas exóticas y las características ambientales y estrategias de manejo a las cuales estas especies han mostrado mejor adaptación. Los principales escenarios agrícolas que se definen son: campos de arroz, campos de maíz y otros cultivos anuales de regadío, campos de alfalfa y cultivos leñosos de regadío. Se recogen también las distintas disposiciones legislativas existentes al respecto a nivel de Cataluña, exponiendo de manera crítica, las diferencias de criterio utilizadas entre las listas de alerta publicadas a nivel europeo, nacional y autonómico, respecto a las especies que constituyen problema o amenaza en los campos de cultivo.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.