Estudio de posibles vías de dispersión de teosinte (Zea mays ssp. mexicana ad int.) en el Valle del Ebro a través de purines, de cosechadoras y la molturación del grano para pienso
Palabras clave:
Teosinte, emergente, dispersion, invasoraResumen
Una de las principales preocupaciones asociadas a la aparición de una nueva mala hierba invasora es la de evitar su expansión. En este trabajo se presentan los resultados de las posibles vías de dispersión del teosinte (Zea mays ssp. mexicana ad int.) detectado en el valle del Ebro (España) en 2014. Se ha estudiado la distribución de individuos de esta especie dentro de campos de maíz, la posibilidad de que queden semillas de teosinte viables en el proceso de molienda para pienso y la viablidad de las semillas en función de su tiempo de permanencia en purines de origen porcino y vacuno con diferentes condiciones de temperatura. Después de analizar la localización de la presencia de teosinte en 153 campos en Aragón y Cataluña, se ha encontrado que el 66,3% de las parcelas infestadas lo podrían haber sido a través de las cosechadoras. En cuanto al proceso de molturación de granos de teosinte y maíz conjuntamente se ha encontrado nula viabilidad de semillas utilizando molinos con una posterior criba de 5 y 2,5 mm de diámetro que son las comunmente empleadas para la fabricación de pienso. Por último, el tiempo de supervivencia medio de las semilla fue de 11,1 días en purín de porcino y un tiempo letal 95 de 12,3 días siendo los valores más bajos que para purín de ternera. Por tanto, se confirma el uso de cosechadoras como principal vía de dispersión de esta especie y se corrobora que las semillas pueden permanecer durante cierto tiempo viables inmersas en purines. Por el contrario, la posibilidad que queden semillas viables tras una molienda durante el proceso de fabricación de piensos ha resultado ser practicamente nula.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.