Parámetros hematológicos y bioquímicos de vaquillas engordadas en corral bajo estrés calórico: Efecto de área de sombra y genotipo
DOI:
https://doi.org/10.12706/itea.2020.017Palabras clave:
vaquillas, electrolitos, hematología, sombra.Resumen
El objetivo fue evaluar el efecto de dos áreas de sombra por animal en concentraciones hematológicas y bioquímicas de vaquillas cebú y europeas bajo estrés calórico. Quinientas diez vaquillas cebú, europeas y sus cruzas se dividieron en seis corrales y se asignaron aleatoriamente a dos tratamientos: T1) tres corrales con 100 vaquillas por corral (2,7 m2/animal de sombra), y T2) tres corrales con 70 vaquillas por corral (3,7 m2/animal de sombra). Se obtuvieron tres muestras de sangre en 15 vaquillas cebú y 15 europeas por corral tres veces (días 1, 28 y 66) durante el estudio. Para estimar metabolitos, electrolitos y hormonas tiroideas se utilizó suero sanguíneo, y para componentes hematológicos sangre fresca. Los datos se analizaron mediante arreglo factorial 2x2 en un diseño completamente al azar con mediciones repetidas. El índice temperatura-humedad promedió 81,7 unidades. En T1, los dos genotipos tuvieron similar (P<0,05) concentración de glucosa, pero en T2 glucosa fue más alto (P<0,05) en cebú. La urea fue menor (P<0,05) en T2 que T1. El Na+ en T1 fue mayor (P <0,05) que en T2, pero Cl- fue menor en T1 (P <0,05) que en T2. La hormona triiodotironina fue menor en T1 (P <0,05) que en T2. Hematocrito y hemoglobina fueron similares entre genotipos dentro de T1 (P<0,05), pero en T2 fueron mayores (P<0,05) en cebú. Utilizar una mayor área de sombra en la engorda de vaquillas no presentó diferencias importantes en la fisiología de vaquillas de engorda cebú y europeas en corral durante verano.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.