Parámetros hematológicos y bioquímicos de vaquillas engordadas en corral bajo estrés calórico: Efecto de área de sombra y genotipo

Autores/as

  • JOSE ANTONIO AGUILAR-QUIÑONEZ Universidad Autónoma de Sinaloa
  • JUAN EULOGIO GUERRA-LIERA Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Leonel Avendaño-Reyes Universidad Autónoma de Baja California
  • ULISES MACIAS-CRUZ Universidad Autónoma de Baja California
  • ABELARDO CORREA-CALDERON Universidad Autónoma de Baja California
  • RUBEN BARAJAS-CRUZ Universidad Autónoma de Sinaloa
  • MIGUEL Angel Gastelum-Delgado Universidad Autónoma de Sinaloa
  • MIGUEL MELLADO-BOSQUE Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
  • ARNULFO VICENTE-PEREZ Universidad Autónoma de Sinaloa.

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.017

Palabras clave:

vaquillas, electrolitos, hematología, sombra.

Resumen

El objetivo fue evaluar el efecto de dos áreas de sombra por animal en concentraciones hematológicas y bioquímicas de vaquillas cebú y europeas bajo estrés calórico. Quinientas diez vaquillas cebú, europeas y sus cruzas se dividieron en seis corrales y se asignaron aleatoriamente a dos tratamientos: T1) tres corrales con 100 vaquillas por corral (2,7 m2/animal de sombra), y T2) tres corrales con 70 vaquillas por corral (3,7 m2/animal de sombra). Se obtuvieron tres muestras de sangre en 15 vaquillas cebú y 15 europeas por corral tres veces (días 1, 28 y 66) durante el estudio. Para estimar metabolitos, electrolitos y hormonas tiroideas se utilizó suero sanguíneo, y para componentes hematológicos sangre fresca. Los datos se analizaron mediante arreglo factorial 2x2 en un diseño completamente al azar con mediciones repetidas. El índice temperatura-humedad promedió 81,7 unidades. En T1, los dos genotipos tuvieron similar (P<0,05) concentración de glucosa, pero en T2 glucosa fue más alto (P<0,05) en cebú. La urea fue menor (P<0,05) en T2 que T1. El Na+ en T1 fue mayor (P <0,05) que en T2, pero Cl- fue menor en T1 (P <0,05) que en T2. La hormona triiodotironina fue menor en T1 (P <0,05) que en T2. Hematocrito y hemoglobina fueron similares entre genotipos dentro de T1 (P<0,05), pero en T2 fueron mayores (P<0,05) en cebú. Utilizar una mayor área de sombra en la engorda de vaquillas no presentó diferencias importantes en la fisiología de vaquillas de engorda cebú y europeas en corral durante verano.

Biografía del autor/a

JOSE ANTONIO AGUILAR-QUIÑONEZ , Universidad Autónoma de Sinaloa

Estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Este documento representa parte de su disertación doctoral.

JUAN EULOGIO GUERRA-LIERA , Universidad Autónoma de Sinaloa

Profsor-Investigador en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa por 33 años. Líder del Cuerpo Académico Producción Animal Sustentable

Leonel Avendaño-Reyes , Universidad Autónoma de Baja California

Profesor-Investigador

Líder de Cuerpo Académico Fisiología y Genética Animal

Instituto de Ciencias Agrícolas

Universidad Autónoma de Baja California

ULISES MACIAS-CRUZ , Universidad Autónoma de Baja California

Profesor-Investigador Miembro del Cuerpo Académico Fisiología y Genética Animal del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Ha laborado en esta universidad durante 10 años.

ABELARDO CORREA-CALDERON , Universidad Autónoma de Baja California

Profesor-Investigador Miembro del Cuerpo Académico Fisiología y Genética Animal en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. Ha laborado por 33 años en esta universidad.

RUBEN BARAJAS-CRUZ , Universidad Autónoma de Sinaloa

Profesor-Investigador Miembro del Cuerpo Académico Producción y Salud Animal en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa donde ha laborado por 33 años.

MIGUEL Angel Gastelum-Delgado , Universidad Autónoma de Sinaloa

Profesor-Investigador Miembro del Cuerpo Académico Producción Animal Sustentable de la Facultad de Ciencias  Agrícolas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde ha laborado por 18 años.

MIGUEL MELLADO-BOSQUE , Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Profesor - Investigador en el Departamento de Nutrición Animal, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo, Coahuila por 34 años. Líder del Cuerpo Académico Sistemas de Producción Animal Sustentables

ARNULFO VICENTE-PEREZ , Universidad Autónoma de Sinaloa.

Estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Publicado

2020-11-12

Número

Sección

Producción Animal