Materiales porosos como soporte de Beauveria bassianaa para el bio-control de Sphenarium purpurascensb in vitro

Autores/as

  • António Rivera Tapia Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, ICUAP-BUAP; Edificio 103-J, Ciudad Universi- taria. 72570, Puebla, México
  • Luis Josué Amaro Leal Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Avenida 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla México.
  • Maria Angeles Valencia de Ita Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Avenida 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla México.
  • José Conrado Parraguirre Lezama Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Avenida 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla México.
  • Ma. Dora Sangerman-Jarquín Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México. Texcoco, México.
  • Omar Romero Arenas Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Avenida 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla México.

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2020.032

Palabras clave:

Conidios, cepa nativa, chapulín, mortalidad, monominerales.

Resumen

Los hongos entomopatógenos son un amplio grupo de microorganismos que proveen múltiples servicios a los sistemas agroecológicos, y presentan algunas ventajas sobre los insecticidas químicos, ya que producen tasas de mortalidad de un modo natural y tienen menor impacto ambiental que éstos. La producción de agentes de biocontrol como Beauveria bassianaencuentra múltiples limitaciones, como el ajuste de la concentración óptima de conidios y velocidad especifica de muerte, entre otras; además, se desconoce el potencial que pueden tener las cepas nativas mexicanas para su uso en el control del chapulín, Sphenarium purpurascens(un ortóptero comestible pero que se comporta como plaga en muchos cultivos). En la presente investigación, se evaluó la mortalidad de dos instares (o estadios) de S. purpurascensin vitro” más la fase adulta, mediante la aplicación de bio-preparados a diferentes concentraciones de conidios de la cepa MA-Bb1 en materiales porosos como soporte. La mayor mortalidad corregida (%) y la mayor velocidad especifica de muerte K(d-1) del ortóptero para los diferentes instares, así como para el adulto de S. purpurascens,se presentó en el bio-preparado (Z+D+Bb1) a una concentración de 1x108con con/mL, presentando una viabilidad del 89,11%. Estos resultados muestran la posibilidad para el biocontrol con el uso de la cepa nativa mexicana MA-Bb1 de B. bassiana en combinación con materiales porosos de diatomita y zeolita, en condiciones de laboratorio.

Biografía del autor/a

António Rivera Tapia , Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, ICUAP-BUAP; Edificio 103-J, Ciudad Universi- taria. 72570, Puebla, México

-PI. Titular del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, ICUAP-BUAP
-Colaborador del C.A. Recursos Naturales y Sistemas Agro-forestales

Cuerpo Academico en Consolidación
Nivel 1 del SNI

Luis Josué Amaro Leal , Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Avenida 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla México.

-PI. Invitado del Centro de Agroecología-ICUAP
-Colaborador del C.A. Recursos Naturales y Sistemas Agro-forestales

Cuerpo Academico en Consolidación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Maria Angeles Valencia de Ita , Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Avenida 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla México.

-PI. Invitado del Centro de Agroecología-ICUAP
-Colaborador del C.A. Recursos Naturales y Sistemas Agro-forestales
Cuerpo Academico en Consolidación

Nivel C del SNI

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

José Conrado Parraguirre Lezama , Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Avenida 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla México.

-PI. Invitado del Centro de Agroecología-ICUAP
-Colaborador del C.A. Recursos Naturales y Sistemas Agro-forestales

Cuerpo Academico en Consolidación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Ma. Dora Sangerman-Jarquín , Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México. Texcoco, México.

-PI. Titular  del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México. Texcoco, México.

Nivel 1 del SNI

Editora en Jefa de la Revista

Mexicana de Ciencias Agrícolas

ORCID: 0000-0002-9658-1182

Omar Romero Arenas , Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Avenida 14 Sur 6301, Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Puebla México.

Dr. Omar Romero Arenas

-PI. Titular del Centro de Agroecología-ICUAP
-Lider del C.A. Recursos Naturales y Sistemas Agro-forestales
Cuerpo Academico en Consolidación

Nivel 1 del SNI

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Publicado

2020-11-30

Número

Sección

Producción Vegetal