Evaluación de la sostenibilidad entre 2010 y 2015 de sistemas de producción de leche en pequeña escala en el altiplano central de México

Autores/as

  • Fernando Prospero-Bernal Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México
  • Felipe López-González Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México http://orcid.org/0000-0001-7769-3755
  • Carlos Galdino Martínez-García Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México
  • Carlos Manuel Arriaga-Jordán Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México http://orcid.org/0000-0002-6140-0847

Palabras clave:

Desarrollo rural, método IDEA, sistema de corte y acarreo, praderas de riego

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar en nivel de sostenibilidad a través del tiempo en sistemas de producción de leche en pequeña escala con un manejo convencional de corte y acarreo de praderas irrigadas, más  pajas de cereales y concentrados comerciales, en el altiplano central de México. Se evaluó la sostenibilidad de cinco unidades de producción en dos ciclos productivos con una diferencia de cinco años 2010 y 2015, mediante el método IDEA (Indicateurs de Durabilité des Explotations Agricoles - Indicadores de Sostenibilidad en Explotaciones agropecuarias) bajo un esquema de investigación participativa rural. Se aplicaron encuestas semiestructuradas mensualmente en cada ciclo de evaluación durante todo un ciclo productivo (doce meses). Los análisis económicos fueron deflactados a diciembre de 2015 para ambos ciclos de evaluación. Se identificaron diferencias (P<0,05) para el componente de manejo de nutrientes y espacio de la escala agroecológica siendo 21% mayor para el ciclo 2015. En la escala económica se identificaron diferencias (P<0,05) en los componentes viabilidad económica e independencia, siendo 53 y 60% menores en el ciclo 2015, lo que muestró que los sistemas al mantenerse estáticos y no innovar en las prácticas de manejo tienden a disminuir la rentabilidad y por ende disminuir su nivel de sostenibilidad.  

Biografía del autor/a

Fernando Prospero-Bernal , Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México

Investigador posdoctoral en Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México

Felipe López-González , Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México

Profesor-Investigador en Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México

Carlos Galdino Martínez-García , Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México

Profesor - Investigador en Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México

Carlos Manuel Arriaga-Jordán , Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México

Profesor - Investigador en Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México

Archivos adicionales

Publicado

2020-03-18

Número

Sección

Producción Animal