Análisis de factores socio-ergonómicos en la agricultura a través de las variables de envejecimiento y género: El caso del sector oleico.

Autores/as

Palabras clave:

género, envejecimiento, agricultura, factores de riesgo ocupacionales, ergonomía

Resumen

Este trabajo pretende ser un estudio de los factores de riesgo ergonómico-biomecánicos y ello adoptando una perspectiva de género y edad.

Para ello se ha utilizado un análisis multimétodo basado en análisis cuantitativo (cuestionario) y cualitativo (empírico a través de observación de campo). Los resultados muestran la prevalencia de factores de riesgo relacionados con la existencia una población cada vez más mayor y feminizada con mayor índice de exposición a factores ergonómico-biomecánicos debido al desarrollo de actividades derivadas del uso de herramientas manuales. Del análisis causa-efecto, se ha obtenido una revisión de los trastornos musculoesqueléticos ocupacionales (TMEO) más frecuentes y que posiblemente puedan llegar a desarrollarse (tendinitis, lumbalgias, dolor muscular, entre otros). Por ello, se propone el rediseño de las herramientas manuales (en el caso del subsector analizado, el vareador y el uso de tractor), así como la realización de actividades orientadas a un envejecimiento saludable como medidas organizativas preventivas de los TMEO.

Biografía del autor/a

Vanesa Zorrilla-Muñoz , Universidad Carlos III de Madrid

Doctora en Análisis y Evaluación de Procesos Políticos y Sociales. Doctora en Ingeniería Mecánica. Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Carlos III de Madrid, Escuela Politécnica Superior, Departamento de Ingeniería Mecánica, Avda. de la Universidad, 30, 28911 Leganés – Madrid,

Tania García Sedano , Universidad Carlos III de Madrid

Doctora en Derecho. Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Carlos III de Madrid, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Derecho, Calle Madrid, 126, 28903 Getafe - Madrid,

María Silveria Agulló Tomás , Universidad Carlos III de Madrid

Profesora Titular. Dra. en CC.PP. y Sociología. Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Carlos III de Madrid, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Análisis Social. Calle Madrid, 126, 28903 Getafe - Madrid

Archivos adicionales

Publicado

2019-03-15

Número

Sección

Economía Agroalimentaria