Relación de temperatura rectal y frecuencia respiratoria con temperaturas de pelo obtenidas por termografía en ovejas gestantes estresadas por calor

Autores/as

  • Ricardo Vicente Pérez Universidad de Guadalajara
  • Ulises Macías Cruz Universidad Autónoma de Baja California https://orcid.org/0000-0002-6947-2247
  • Leonel Avendaño Reyes Universidad Autónoma de Baja California
  • Abelardo Correa Calderón Universidad Autónoma de Baja California
  • Carlos Luna Palomera Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
  • Alfoso Juventino Chay Canul Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,

Palabras clave:

hipertermia, ovinos de pelo, temperatura de cabeza, capa de pelo

Resumen

El objetivo del estudio fue establecer la relación de temperatura rectal y frecuencia respiratoria con temperaturas de superficie de pelo (cabeza, paleta, flanco, anca y vientre) obtenidas a través de imágenes termográficas en ovejas de pelo gestantes y estresadas por calor. Las variables fueron colectadas en 24 ovejas gestantes multíparas Katahdin x Pelibuey cada 15 días, dos veces por día (0700 y 1600 h), entre el día 100 de gestación y el parto. El análisis estadístico consideró correlación de Pearson y regresión lineal simple. La temperatura rectal (r= 0.66 a 0.74) y la frecuencia respiratoria (r=0.60 a 0.66) se correlacionaron positivamente (P<0.0001) con las diferentes temperaturas de capa de pelo. Las ecuaciones desarrolladas con cada temperatura de pelo explicaron (P<0.0001) entre 36 y 55% de la variación observada en la temperatura rectal y frecuencia respiratoria. La temperatura de cabeza explicó la mayor variación (R2 = 0.48 a 0.55) en ambas variables fisiológicas. Se concluye que las temperaturas de superficie de pelo tienen una relación moderadas con la temperatura rectal y la frecuencia respiratoria en ovejas de pelo gestantes mantenidas en hipertermia, asimismo, la temperatura de cabeza puede ser usada en el desarrollo de ecuaciones de predicción para ambas variables fisiológicas.

Biografía del autor/a

Ricardo Vicente Pérez , Universidad de Guadalajara

Profesor de tiempo completo del Departamento de Producción Agrícola, del Centro Universitario de la Costa Sur.

Ulises Macías Cruz , Universidad Autónoma de Baja California

Profesor de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Agrícolas, de la Universidad Autónoma de Baja california

Leonel Avendaño Reyes , Universidad Autónoma de Baja California

Profesor de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Agrícolas, de la Universidad Autónoma de Baja california

Abelardo Correa Calderón , Universidad Autónoma de Baja California

Profesor de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Agrícolas, de la Universidad Autónoma de Baja california

Carlos Luna Palomera , Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,

Profesor de la División Académica de Ciencia Animal, Villahermosa, Tabasco,

Alfoso Juventino Chay Canul , Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,

Profesor de la División Académica de Ciencia Animal, Villahermosa, Tabasco,

Publicado

2019-09-17

Número

Sección

Producción Animal