Nota técnica. Primera producción de trufa negra cultivada en el oeste de la península ibérica y posibilidades de expansión.

Autores/as

  • Sergio Sánchez Durán Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón http://orcid.org/0000-0003-4331-9794
  • José Sánchez Sánchez Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias, Universidad de Salamanca
  • Silvia Sánchez Durán Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias, Universidad de Salamanca

Palabras clave:

truficultura, cultivos alternativos, Salamanca, Tuber melanosporum

Resumen

La producción de trufa negra es una actividad que está tomando cada vez más importancia en las zonas rurales europeas. En la península ibérica su cultivo está restringido principalmente a su zona este, dada la preponderancia de suelos calizos en los que fructifican estos hongos de modo silvestre. Para comprobar si existen zonas aptas para su cultivo fuera de ese área, en el oeste peninsular, en 2005 se llevó a cabo una pequeña plantación experimental de encinas micorrizadas en la provincia de Salamanca. Los cuidados se limitaron a la poda de formación y gestión del riego. A los cinco años se confirmó la persistencia de las micorrizas de trufa negra en los árboles y cinco años después se recolectaron las primeras trufas, las cuales han seguido formándose hasta la actualidad. La producción del primer año fue bastante alta, lo que podría indicar que comenzó algún año antes pero no fue localizada. Los rendimientos obtenidos hacen pensar que se ha abierto una nueva oportunidad de negocio para una parte del centro-occidente peninsular.

Biografía del autor/a

Sergio Sánchez Durán , Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Departamento de Recursos Forestales

Archivos adicionales

Publicado

2018-12-19

Número

Sección

Producción Vegetal