Hipocalcemia subclínica en ganado vacuno lechero: tratamiento y manejo preventivo.

Autores/as

  • Rodrigo Muiño Otero Centro Veterinario Meira SLP, C/ San Roque 1, 1ª, 27240 Meira. Lugo. España.

Palabras clave:

vacas de leche, periodo de transición, hipocalcemia subclínica, calcio iónico, prevención.

Resumen

La hipocalcemia es la enfermedad metabólica con más prevalencia del  ganado vacuno de leche de alta producción, algunos autores la sitúan alrededor del 50% en el periodo cercano al parto. El desarrollo de la enfermedad subclínica puede ocurrir entre las 24 horas previas al parto hasta las 40 horas posteriores al mismo, se debe a una pérdida de calcio iónico (por debajo de 7.5 mg/dl), y los mecanismos homeostáticos de los que dispone el organismo no son capaces de reponer los niveles plasmáticos de este mineral. Dicha enfermedad metabólica tiene consecuencias sobre la producción y sobre la salud del rebaño, la bajada de este metabolito da lugar a una cascada de enfermedades, lo que ocasiona pérdidas importantes en la cuenta de la explotación. El diagnóstico de esta patología es de rebaño, midiendo el calcio iónico en sangre en las vacas de leche que se encuentran en el periodo de transición. Esto ha contribuido a que la mayoría de los estudios publicados, van orientados a ensayar una pauta nutricional, molécula o principio activo farmacológico que contribuyan a disminuir la prevalencia de la hipocalcemia subclínica. El objetivo de ésta revisión ha sido evaluar los resultados obtenidos en los distintos estudios publicados, para poder establecer cuál es la mejor estrategia preventiva de la hipocalcemia subclínica. Y al mismo tiempo, dar a conocer las investigaciones más recientes que se están desarrollando en este campo.

Biografía del autor/a

Rodrigo Muiño Otero , Centro Veterinario Meira SLP, C/ San Roque 1, 1ª, 27240 Meira. Lugo. España.

Veterinario clínico y control reproductivo, en Centro Veterinario Meira.

Archivos adicionales

Publicado

2018-05-14

Número

Sección

Producción Animal