Imagen y posicionamiento del sector vitivinícola en las redes sociales

Autores/as

Palabras clave:

Marketing del vino, ACP, Tagxedo, Howsociable, diferenciación, plan estratégico en redes.

Resumen

El uso creciente y generalizado de las redes sociales hace necesario conocer el impacto y mejor manejo de este competitivo instrumento de marketing.  El objetivo de este artículo es conocer la imagen que diferencia a las bodegas con más actividad en las redes sociales. Se ha analizado la imagen proyectada por las bodegas en las redes sociales empleando la herramienta digital Tagxedo.com y el posicionamiento según su actividad en las redes utilizando el programa Howsociable.com. Mediante un análisis de componentes principales (ACP) se redujeron las variables de imagen y un análisis de significación reveló la imagen que diferenciaba a las bodegas con más actividad en las redes. Se concluyó que la imagen proyectada por las bodegas es de técnicas de elaboración y de comunicación. Las bodegas tienen una baja actividad en las redes y las más activas tienen un posicionamiento similar a otras bodegas de resto del mundo. Las bodegas más activas en las redes no tienen una imagen diferenciada, tan sólo por su historia, confirmando la falta de estrategia diferencial en las redes. El trabajo propone un plan estratégico para bodegas en redes sociales.

Biografía del autor/a

Beatriz Urbano , Universidad de Valladolid

Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal

Área de Economía, Sociología y Política Agraria

Archivos adicionales

Publicado

2018-05-14

Número

Sección

Economía Agroalimentaria