Efectos de la inoculación con Rhizobium sp., y de la fecha de siembra en la producción y valor nutritivo de la esparceta en Asturias
Palabras clave:
Fibra ácido detergente, fibra neutro detergente, producción de materia seca, Onobrychis viciifolia Scop., proteína brutaResumen
Se estudió el efecto de la inoculación con dos cepas Rhizobium de la semilla de esparceta del tipo “dos cortes” de Reznos (Soria) y de dos fechas de siembra (primavera 2014 y otoño 2014) sobre la producción de forraje y valor nutritivo en Asturias, durante 2014 y 2015. Se compararon cuatro tratamientos: 1: esparceta sin inocular; 2: inoculación con la cepa ISO3; 3: inoculación con la cepa ISO12 y 4: esparceta sin inocular y con aporte de 50 kg N/ha. Las mayores producciones medias de materia seca por corte se encontraron en los tratamientos con esparceta inoculada (3.049 kg MS/ha y 2.651 kg MS/ha) frente a los tratamientos de esparceta no inoculados (2.208 kg MS/ha y 2.465 kg MS/ha), no habiendo un efecto claro de una cepa de Rhizobium sobre la otra. Igualmente los tratamientos de esparceta inoculados presentaron mayores contenidos en proteína bruta (17,1%-17,7%) que en los no inoculados (14,7%-16,1%), no habiendo diferencias tampoco entre las dos cepas de Rhizobium. La siembra primaveral presentó valores más altos de producción media por corte (3.200 kg MS/ha frente a 1.177 kg MS/ha) y altura de las plantas en el momento del corte (55,1 cm frente a 36,9 cm) que la siembra otoñal. Los muestreos realizados en diciembre de 2015, mostraron que todas las plantas de esparceta presentaban nódulos, aunque hubo diferencias significativas entre los tratamientos inoculados y no inoculados, a favor de los inoculados.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.