Efectos de la inoculación con Rhizobium sp., y de la fecha de siembra en la producción y valor nutritivo de la esparceta en Asturias

Autores/as

  • Jose Alberto Oliveira Prendes Universidad de Oviedo http://orcid.org/0000-0003-4196-8934
  • Pedro Palencia García Universidad de Oviedo http://orcid.org/0000-0002-3494-649X
  • Elias Afif Khouri Universidad de Oviedo
  • Ignacio Delgado Enguita Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
  • Francisco Temprano Vera Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) Centro Las Torres. Sevilla

Palabras clave:

Fibra ácido detergente, fibra neutro detergente, producción de materia seca, Onobrychis viciifolia Scop., proteína bruta

Resumen

Se estudió el efecto de la inoculación con dos cepas Rhizobium de la semilla de esparceta del tipo “dos cortes” de Reznos (Soria) y de dos fechas de siembra (primavera 2014 y otoño 2014) sobre la producción de forraje y valor nutritivo en Asturias, durante 2014 y 2015.  Se compararon cuatro tratamientos: 1: esparceta sin inocular; 2: inoculación con la cepa ISO3;  3: inoculación con la cepa ISO12 y 4: esparceta sin inocular y con aporte de 50 kg N/ha. Las  mayores producciones medias de  materia seca por corte se encontraron en los tratamientos con esparceta inoculada (3.049 kg MS/ha y 2.651 kg MS/ha) frente a los tratamientos de esparceta no inoculados (2.208 kg MS/ha y 2.465  kg MS/ha), no habiendo un efecto claro de una cepa de Rhizobium sobre la otra. Igualmente los tratamientos de esparceta inoculados presentaron mayores contenidos en proteína bruta (17,1%-17,7%) que en los no inoculados (14,7%-16,1%), no habiendo diferencias tampoco entre las dos cepas de Rhizobium. La siembra primaveral presentó valores más altos de producción media por corte (3.200 kg MS/ha frente a 1.177 kg MS/ha) y altura de las plantas en el momento del corte  (55,1 cm frente a 36,9 cm) que la siembra otoñal. Los muestreos realizados en diciembre de 2015, mostraron que todas las plantas de esparceta presentaban nódulos, aunque hubo diferencias significativas entre los tratamientos inoculados y no inoculados, a favor de los inoculados.

Biografía del autor/a

Jose Alberto Oliveira Prendes , Universidad de Oviedo

Departamento de Biologia de Organismos y Sistemas

Profesor Titular de Universidad

Área de Producción Vegetal

Pedro Palencia García , Universidad de Oviedo

Departamento de Biologia de Organismos y Sistemas

Profesor Ayudante Doctor

Área de Producción Vegetal

Elias Afif Khouri , Universidad de Oviedo

Departamento de Biologia de Organismos y Sistemas

Profesor Contratado Doctor

Área de Ingenieria Agroforestal

Ignacio Delgado Enguita , Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

En la actualidad investigador jubilado

Unidad de Producción Animal

 

Francisco Temprano Vera , Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) Centro Las Torres. Sevilla

Investigador Titular

IFAPA

Publicado

2017-02-06

Número

Sección

Producción Vegetal