La trufa de verano en España: potencialidad de cultivo y estado actual

Autores/as

  • Sergio Sánchez Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón http://orcid.org/0000-0003-4331-9794
  • Ana María De Miguel
  • Raimundo Sáez
  • María Martín-Santafé
  • Beatriz Águeda
  • Juan Barriuso
  • Sergi García-Barreda
  • Diego Salvador-Alcalde
  • Santiago Reyna

Palabras clave:

Tuber aestivum, Tuber uncinatum, hongos ectomicorrícicos comestibles, ecología de la trufa

Resumen

La trufa de verano (Tuber aestivum, incluyendo Tuber uncinatum) es una especie de un gran valor económico y social, que se produce de modo silvestre en toda Europa, norte de África y parte de Oriente medio y se cultiva en todo este rango territorial. Los esfuerzos de cultivo de esta especie en la península Ibérica han permanecido en un segundo plano debido a la gran aptitud de ciertos terrenos para cultivar especies de mayor valor económico como la trufa negra (Tuber melanosporum). Sin embargo, se trata de una alternativa viable y muy productiva para zonas de aptitud dudosa para esta última. En este trabajo, mediante revisión bibliográfica y encuestas a expertos de diferentes campos, se ha intentado poner de manifiesto: la distribución y ecología, la situación actual del cultivo, y las perspectivas de futuro propias de esta especie en la península Ibérica. En rasgos generales, se ha constatado su mayor amplitud ecológica y geográfica en relación a la trufa negra y observado que es un cultivo incipiente pero en crecimiento, sin embargo, se ha deducido que aún es necesario realizar un gran esfuerzo para dar a conocer este producto y cómo se gestiona su cultivo, tanto a cultivadores como a consumidores potenciales en España.

Biografía del autor/a

Sergio Sánchez , Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Departamento de Recursos Forestales

Publicado

2016-01-27

Número

Sección

Producción Vegetal