“Selección in vitro e Identificación de aislados de Trichoderma spp. y Bacillus spp. nativos para el control de Phymatotrichopsis omnivora”
Palabras clave:
aislados nativos, hongos fitopatógenos en suelo, hongos y bacterias antagonistas.Resumen
Se colectaron en el noroeste de México 30 y 42 muestras de suelo para realizar el aislamiento de Trichoderma spp. y Bacillus spp. respectivamente, con potencial antagonista para el control de Phytomatotrichopsis omnivora, patógeno del suelo que causa pudrición de raíz conocida como “pudrición texana”. Los objetivos de este trabajo fueron seleccionar e identificar a nivel de especie, cepas de Trichoderma spp. y Bacillus spp. colectadas en el noroeste de México, que permitan tener un eficiente control de Phymatotrichopsis omnivora. Se seleccionaron tres aislados de Trichoderma por su capacidad antagónica y comportamiento in vitro contra P. omnivora. La identificación molecular de los aislados obtenidos (TB, TM y TF) y de la cepa control (TN), arrojaron los siguientes resultados: las cepas TB y TM correspondieron a la especie asperellum y las cepas TF y TN a la especie virens. Las tres cepas evaluadas mostraron un alto potencial antagónico al compararse con la cepa control (TN) y serán consideradas en posteriores evaluaciones en invernadero. Todas las cepas mostraron las Clases 1 y 2 de antagonismo contra el patógeno (valores de 1.0 a 1.5), según la escala de Baker & Cook. Adicionalmente, se obtuvieron 32 aislados de Bacillus spp., de los cuales cuatro fueron seleccionados por su mayor halo de inhibición contra Phymatotrichopsis omnivora. Los resultados de la identificación molecular a los aislados nos indicaron que las cepas B6, B14 y B18 pertenecen a la especie cereus sensu lato, mientras que la cepa B21 a la especie subtillis.Publicado
2015-05-15
Número
Sección
Producción Vegetal
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.