Aislamientos Homotálicos de Phytophthora infestans presentan capacidad de producir progenie homotálica y oosporas
Palabras clave:
homotálico, oospora, progenie.Resumen
En el presente trabajo se observó que el 56% de la progenie monospórica (zoosporas) de los aislamientos homotálicos de Phytophthora infestans fue homotálica. No se encontró descendencia del tipo de apareamiento A1A2, cuya característica es producir oosporas al ser enfrentado con los tipos de apareamiento A1 y A2 pero no es capaz de producir oosporas por sí sólo. Los seis aislamientos homotálicos produjeron una proporción 1:1 en los tipos de apareamiento A1 y A2. La capacidad que presentan los aislamientos homotálicos de P. infestans para producir progenie homotálica a través de zoosporas hace que aumente rápidamente el tamaño de la población homotálica en el cultivo, y permite propagarse a parcelas vecinas, y así aumentar la fuente de inóculo de la enfermedad del Tizón Tardío. El número de oosporas en los cruzamientos entre los aislamientos homotálicos y los heterotálicos del tipo A1 fue 1.8 veces mayor que el número de oosporas producidas en los cruzamientos estrictamente heterotálicos (A1 x A2). Lo anterior indica que las poblaciones de P. infestans con homotálicos probablemente producen mayor cantidad de oosporas que una población donde sólo se encuentran cepas heterotálicas.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.