CONSUMO ELÉCTRICO DIARIO EN GRANJAS DE VACUNO LECHERO
Palabras clave:
ordeño, leche, eficiencia, sala, tanque refrigerador, analizador de redResumen
Con el objetivo de estudiar la distribución del consumo eléctrico a lo largo del día en explotaciones de ganado vacuno lechero con diferente sistema de ordeño, se llevaron a cabo auditorías energéticas en 61 explotaciones de Castilla y León (74 vacas y 2.284 l/día, de media) con los siguientes sistemas de ordeño: espina de pescado, paralelo, sistema de ordeño automático (robot), rotativo, circuito de ordeño (RTS) y tándem. Asimismo, se midió el consumo de electricidad mediante la utilización de analizadores de red situados a la entrada de las explotaciones. Se calcularon los índices de utilización de la electricidad por unidad de producción, el consumo medio para cada hora del día y para cada día. Aunque el consumo eléctrico fue muy variable a lo largo del día, la mayoría de los sistemas mostraron un pico máximo de consumo a las 8 de la mañana y otro a las 8 de la tarde; el pico mínimo se registró entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde. Los sistemas de ordeño automáticos tienen un consumo diario más constante, aunque, junto con el sistema de circuito de ordeño, presentan los mayores consumos por unidad de producción. El tiempo de funcionamiento del sistema de ordeño y del tanque, así como la potencia y dimensionado de este último son los factores de mayor importancia a considerar para optimizar el consumo eléctricoArchivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.