CONSUMO ELÉCTRICO DIARIO EN GRANJAS DE VACUNO LECHERO

Autores/as

  • Daniel José Bartolomé Rodríguez Instituto Europeo de Cultura Agroambiental
  • María José Tabernero de Paz Risueño
  • Raquel Posado Ferreras
  • Sara Olmedo de la Cruz
  • Juan José García García
  • Raúl Bodas Rodríguez ITACyL

Palabras clave:

ordeño, leche, eficiencia, sala, tanque refrigerador, analizador de red

Resumen

Con el objetivo de estudiar la distribución del consumo eléctrico a lo largo del día en explotaciones de ganado vacuno lechero con diferente sistema de ordeño, se llevaron a cabo auditorías energéticas en 61 explotaciones de Castilla y León (74 vacas y 2.284 l/día, de media) con los siguientes sistemas de ordeño: espina de pescado, paralelo, sistema de ordeño automático (robot), rotativo, circuito de ordeño (RTS) y tándem. Asimismo, se midió el consumo de electricidad mediante la utilización de analizadores de red situados a la entrada de las explotaciones. Se calcularon los índices de utilización de la electricidad por unidad de producción, el consumo medio para cada hora del día y para cada día. Aunque el consumo eléctrico fue muy variable a lo largo del día, la mayoría de los sistemas mostraron un pico máximo de consumo a las 8 de la mañana y otro a las 8 de la tarde; el pico mínimo se registró entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde. Los sistemas de ordeño automáticos tienen un consumo diario más constante, aunque, junto con el sistema de circuito de ordeño, presentan los mayores consumos por unidad de producción. El tiempo de funcionamiento del sistema de ordeño y del tanque, así como la potencia y dimensionado de este último son los factores de mayor importancia a considerar para optimizar el consumo eléctrico

Biografía del autor/a

Raúl Bodas Rodríguez , ITACyL

Línea de Investigación en Rumiantes. Área de Investigación Ganadera. Subdirección de Investigación y Tecnología

Archivos adicionales

Publicado

2015-01-26

Número

Sección

Producción Animal