Comportamiento materno y bienestar de la coneja doméstica y silvestre y su camada

Autores/as

  • Pedro González-Redondo Universidad de Sevilla
  • Gabriela González-Mariscal Centro de Investigación en Reproducción Animal. CINVESTAV-Universidad Autónoma de Tlaxcala. Tlaxcala
  • Marina López Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. Zaragoza
  • Julio Fernández-Carmona Departamento de Ciencia Animal. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia
  • Alessandro Finzi Centro Experimental de Cunicultura Alternativa. Viterbo
  • Arantxa Villagrá Centro de Tecnología Animal CITA-IVIA. Segorbe (Castellón)

Palabras clave:

Oryctolagus cuniculus, etología, cría, gazapo, endocrinología, alternativas.

Resumen

El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), además de tener importancia faunística en el Mediterráneo occidental, es una especie ganadera relevante que es la base de un subsector pecuario industrializado orientado a la producción de carne en varios países, sobre todo europeos, mientras que en algunos países en vías de desarrollo se explota bajo sistemas alternativos orientados a la integración de renta y a la seguridad alimentaria. A la orientación cárnica se suman, también, otras aptitudes productivas heterogéneas que configuran una gran diversidad de sistemas de producción cunícola. Este trabajo revisa la etología del comportamiento materno de la coneja reproductora y de su camada, incluyendo su regulación endocrina, tanto en el animal silvestre como en las producciones cunícolas industriales y alternativas, y se relaciona con los factores de manejo, con la productividad en granja y con el bienestar de la especie. Se analizan también las implicaciones que las normativas sobre bienestar animal comportan respecto al alojamiento, manejo y satisfacción de las necesidades etológicas de las conejas reproductoras y los gazapos durante la cría, caracterizadas, fundamentalmente, porque en algunos países tienden a proporcionar más espacio y enriquecimiento ambiental en las jaulas.

Biografía del autor/a

Pedro González-Redondo , Universidad de Sevilla

Profesor Titular de Universidad

Publicado

2015-03-03

Número

Sección

Producción Animal