DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS Y EMOCIONALES EN EL CONSUMO DE NUEVOS ALIMENTOS

Autores/as

  • ramo barrena figueroa Universidad Pública de Navarra
  • teresa garcía lópez de meneses Universidad Pública de Navarra
  • natalia López-Mosquera Universidad de Extremadura

Palabras clave:

Carácter innovador, Emociones, Modelos de ecuaciones estructurales, Nuevos alimentos

Resumen

A pesar de los esfuerzos realizados por las empresas, el índice de fracaso de los nuevos productos es muy elevado, debido fundamentalmente a una falta de entendimiento del consumidor. De ahí que el éxito de un nuevo producto alimentario en el mercado, se base en una mejor orientación al mercado. Tradicionalmente se ha relacionado la adopción de nuevos productos con las características socioeconómicas de los consumidores, sin embargo trabajos más recientes han mostrado la importancia de la “innovativeness” o tendencia innovadora del consumidor como un factor positivo en la adopción de innovaciones, y aún más, la aceptación de nuevos productos se relaciona con las emociones percibidas en el momento de consumo.

El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida el carácter innovador del consumidor determina el consumo de nuevos alimentos, así como en qué medida las emociones ayudan a mejorar la predicción del consumo de nuevos alimentos. Se han utilizado modelos de ecuaciones estructurales para comprobar las relaciones causales, llegando a concluir que el nivel educativo y la percepción de emociones positivas influyen positivamente en el carácter innovador de los consumidores y que éste determina significativamente la frecuencia de consumo de cápsulas de café.

Biografía del autor/a

ramo barrena figueroa , Universidad Pública de Navarra

Departamento Gestión de Empresas
Profesora Contratado Doctor

teresa garcía lópez de meneses , Universidad Pública de Navarra

Departamento Gestión de Empresas
Titular de Universidad

natalia López-Mosquera , Universidad de Extremadura

Facultad de Estudios Empresariales y Turismo
Profesora Ayudante Doctor

Publicado

2015-11-13

Número

Sección

Economía Agroalimentaria