Diseño de tratamientos herbicidas en cultivo de arroz en Aragón. Alternativas al penoxsulam para control de Echinochloa spp. y ciperáceas.
Palabras clave:
Malas hierbas, pata de gallo, juncia de agua, castañuela, resistencia a herbicidas.Resumen
Penoxsulam es un herbicida que se aplica de forma generalizada en los arrozales aragoneses al funcionar muy bien frente a Echinochloa ssp. y tener cierto control frente a ciperáceas. No obstante, se teme que si se sigue en esta dinámica, no tardarán en aparecer biotipos de hierbas resistentes a este herbicida como en otras zonas arroceras del mundo. En este sentido, el objetivo del trabajo fue buscar programas de herbicidas alternativos al penoxsulam que se puedan integrar en una estrategia antirresistencia, para preservar el máximo de tiempo posible las escasas materias activas disponibles. El trabajo constó de 6 ensayos, distribuidos en dos provincias aragonesas (Huesca y Zaragoza) durante tres campañas agrícolas (2011-2013). En cada ensayo se aplicaron 8 programas herbicidas repetidos dos veces y distribuidos al azar. Los resultados mostraron que, efectivamente penoxsulam aplicado en estado de 1-3 hojas de arroz controla perfectamente Echinochloa spp., con aplicación previa de oxadiazon en presiembra. Los dos mejores programas alternativos fueron: (1) Aplicación en presiembra de oxadiazon, en 1-3 hojas de arroz, profoxidim, y hasta ahijado del arroz, bentazona+MCPA, o halosulfuron-metil. (2) aplicación en 1-3 hojas del arroz: propanil+bispiribac-Na, y hasta ahijado, bentazona+MCPA, controlando además ciperáceas, teniendo como inconveniente este último programa que bispiribac-Na es del mismo modo de acción que penoxsulam. Los resultados muestran, por tanto, que existen varias combinaciones eficaces sobre las malas hierbas objetivo para prevenir la aparición de resistencias a los herbicidas.Archivos adicionales
Publicado
2015-01-28
Número
Sección
Producción Vegetal
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.