Diseño de tratamientos herbicidas en cultivo de arroz en Aragón. Alternativas al penoxsulam para control de Echinochloa spp. y ciperáceas.

Autores/as

  • Gabriel Pardo Sanclemente Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Unidad de Sanidad Vegetal
  • Ana Isabel Marí León Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Unidad de Sanidad Vegetal
  • Sonsoles Fernandez-Cavada Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV). Depto. de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Zaragoza.
  • Maria Carmelo García-Floria Atria Arroceros de Huesca, S. Lorenzo de Flúmen. Huesca.
  • Susana Hernández tecnico@arroceradelpirineo.es
  • Carlos Zaragoza Larios Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Unidad de Sanidad Vegetal
  • Alicia Cirujeda Ranzemberger Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Unidad de Sanidad Vegetal

Palabras clave:

Malas hierbas, pata de gallo, juncia de agua, castañuela, resistencia a herbicidas.

Resumen

Penoxsulam es un herbicida que se aplica de forma generalizada en los arrozales aragoneses al funcionar muy bien frente a Echinochloa ssp. y tener cierto control frente a ciperáceas. No obstante, se teme que si se sigue en esta dinámica, no tardarán en aparecer biotipos de hierbas resistentes a este herbicida como en otras zonas arroceras del mundo. En este sentido, el objetivo del trabajo fue buscar programas de herbicidas alternativos al penoxsulam que se puedan integrar en una estrategia antirresistencia, para preservar el máximo de tiempo posible las escasas materias activas disponibles. El trabajo constó de 6 ensayos, distribuidos en dos provincias aragonesas (Huesca y Zaragoza) durante tres campañas agrícolas (2011-2013). En cada ensayo se aplicaron 8 programas herbicidas repetidos dos veces y distribuidos al azar. Los resultados mostraron que, efectivamente penoxsulam aplicado en estado de 1-3 hojas de arroz controla perfectamente Echinochloa spp., con aplicación previa de oxadiazon en presiembra. Los dos mejores programas alternativos fueron: (1) Aplicación en presiembra de oxadiazon, en 1-3 hojas de arroz, profoxidim, y hasta ahijado del arroz, bentazona+MCPA, o halosulfuron-metil. (2) aplicación en 1-3 hojas del arroz: propanil+bispiribac-Na, y hasta ahijado, bentazona+MCPA, controlando además ciperáceas, teniendo como inconveniente este último programa que bispiribac-Na es del mismo modo de acción que penoxsulam. Los resultados muestran, por tanto, que existen varias combinaciones eficaces sobre las malas hierbas objetivo para prevenir la aparición de resistencias a los herbicidas.

Archivos adicionales

Publicado

2015-01-28

Número

Sección

Producción Vegetal