Producción de pepino en ambientes diferenciados por mallas de sombreo fotoselectivo
Palabras clave:
Cucumis sativus, mallas sombra coloreadas, transmisión de luz, fotosíntesis, crecimiento de plantas, rendimiento de frutosResumen
Durante los ciclos agrícolas 2011/2012 y 2012/2013 se evaluó la radiación solar transmitida por seis mallas con 30% de sombra: aluminada, gris, perla, azul, roja (coloreadas) y negra, y sus efectos en el crecimiento, desarrollo y rendimiento de pepino. La malla roja transmitió 62; 41; 60,1; 73,2 y 78,3% más radiación solar total (350 a 1050 nm), fotosintética (400 a 700 nm), roja (600 a 700 nm), roja lejana (700 a 800 nm) e infrarroja (800 a 1050 nm); la malla aluminada transmitió 103,5% más luz ultravioleta-A (350 a 400 nm); y la malla azul 55,9% más luz azul (400 a 500 nm); que las respectivas transmisiones de la malla negra. Las mallas no influyeron significativamente en la temperatura del aire, pero las coloreadas aumentaron la humedad relativa máxima (3,4 a 4,2%) y la temperatura de las hojas superiores (0,2 a 0,9 °C), así como sus propiedades fotosintéticas: transpiración, conductancia estomática y asimilación de CO2. Consecuentemente, la longitud (240,0 cm) y diámetro de tallo (8,0 mm), número de hojas (22,2), área foliar (406,0 cm2), verdor (41,6 unidades SPAD) y peso seco de hojas (52,5 g planta-1) y tallo (14,7 g planta-1) que presentaron las plantas en la malla negra, se incrementaron en 11,6; 10; 12,6; 23,4; 22,8; 9,5 y 36,7% con la malla roja. Las mallas perla, roja, aluminada y azul, representan opciones viables pues aumentaron el rendimiento obtenido con la malla negra (5,2 kg m-2) en 71,1; 48,1; 46,1 y 46,1%; respectivamente.Publicado
2014-11-10
Número
Sección
Producción Vegetal
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.