Influencia de Rizobacterias en la Germinación y Vigor de Semillas de Chile jalapeño (Capsicum annuum L. var. “Grande”)
Palabras clave:
Rizósfera, Azospirillum, Azotobacter, Acetobacter, Capsicum annum L.Resumen
Seaislaron cepas de Azospirillum, Acetobacter y Azotobacter sp. presentes en raíces de nopal, tomate y chile, lascuales fueron caracterizadas de acuerdo a su actividad nitrogenasa y producciónde ácido indolacético. Las mejores fueron seleccionadas para evaluar su efectoen la germinación y vigor de semillas de chile jalapeño (Capsicum annuumL. var. “Grande”). Se realizó la inoculación en semillas con diferenteconcentración de inoculo (104, 106 y 108 UFC mL-1)de cada cepa, se uso un diseño experimental completamente al azar con 2factores: A) cepas y B) concentración de inoculo. La cepa AzGN3 aislada de larizósfera de nopal promovió 27% la germinación de semillas con la concentraciónde inoculo de 106 UFC mL-1. La ganancia de biomasa frescay seca fue estimulada por la cepa AzTT2 de Azospirillumsp. con la concentración de 108 UFC mL-1, la longitudradicular se incremento 36% al usar la dosis 106 UFC mL-1con la cepa AzTCH3. De acuerdo con la caracterización la cepa aislada de larizósfera de nopal (AceGN2) deAcetobacter sp. obtuvo la mayor concentración de ácido indolacético. Se concluyeque las rizobacterias nativas presentan potencial para estimular el crecimientoy desarrollo vegetal de semillas de chile jalapeño.Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.