Estado de la cuestión del riego por goteo enterrado: Diseño, manejo, mantenimiento y control de la salinidad del suelo

Autores/as

  • Raquel Salvador Esteban Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Ramón Aragüés Lafarga Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Palabras clave:

Riego por goteo enterrado, calidad del agua, textura, salinidad, germinación

Resumen

El riego por goteo enterrado (RGE) ha despertado en los últimos años un interés creciente en España debido a que su baja presión de trabajo y su menor coste energético, junto con otras potenciales ventajas comparativas, puede hacerlo más rentable que otros sistemas de riego (aspersión en particular). Este trabajo revisa las principales ventajas y limitaciones del RGE, con un énfasis particular en los problemas de diseño, manejo y mantenimiento del sistema, así como en la salinización potencial del suelo superficial en zonas áridas o semiáridas regadas con aguas de baja calidad. El RGE bien diseñado, manejado y mantenido, ha demostrado ser rentable y sostenible. Sin embargo, el RGE tiene inconvenientes relacionados con las características del agua de riego, del suelo y de los cultivos que pueden comprometer su sostenibilidad y rentabilidad. Las ventajas y limitaciones del RGE deben por lo tanto evaluarse en cada caso particular con el objetivo de proporcionar recomendaciones sólidas a los agricultores.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2013-06-21

Número

Sección

Producción Vegetal