Título: Cultivo in vitro de Embriones Inmaduros en tres Citotipos de Brachyopodium distachyon (L.) P. Beauv. Titile: In vitro culture of immature embryos in three cytotypes of Brachyopodium distachyon (L.) P. Beauv.
Palabras clave:
Palabras claves, Brachypodium distachyon, embriones inmaduros, citotipos, cultivo in vitroResumen
Resumen:
En este trabajo se ha analizado la respuesta al cultivo in vitro de muestras de seis poblaciones de Brachypodium distachyon (dos por cada uno de los citotipos 2n=10; 2n= 20; 2n=30), para lo cual se ha partido de embriones cigóticos inmaduros que fueron sembrados en nueve medios de inducción de callos (BR1 a BR9), que se diferenciaban entre sí en el regulador de crecimiento utilizado (Ácido 2.4-Dicloro fenoxia acético (2,4-D), Piclorán o Dicamba) y en su concentración (1, 2 o 4 mg/l). Para cada uno de los medios utilizados se han realizado cuatro repeticiones de 20 embriones por tratamiento. Los resultados obtenidos fueron analizados posteriormente, mediante un análisis de la varianza (ANOVA) de las variables: nº de callos totales/nº total de embriones (TC); nº de callos compactos/ nº total de callos (CC); nº de callos blandos/ nº total de callos (SC). La respuesta de las mismas ha sido muy variable, tanto para el número como para el tipo de callo formado, dependiendo de la población y el medio de cultivo empleado. Así, las muestras con 2n=30 cromosomas son las que han dado lugar a un mayor número de callos totales y también de callos embriogénicos. La mejor respuesta se obtuvo en aquellos medios de cultivos que contenían 2,4-D, con independencia de la concentración. Los callos obtenidos se distribuyeron al azar en cuatro grupos y se sembraron en un medio de regeneración (G1) conteniendo BAP (0,5 mg/l) y se incubaron en una cámara climática con un fotoperiodo de 14 h de luz y 22ºC de temperatura constante. Al cabo de un mes se contabilizó el número de brotes formados (verdes o albinos) y se calcularon las siguientes variables: nº de brotes totales (verdes+ albinos)/nº total de callos (TSV), nº de brotes verdes/nº total callos (TSVC), nº de brotes verdes a partir de callos compactos/nº total callos compactos (SCC), nº de brotes verdes a partir de callos blandos/nº total callos blandos (SSC), nº total brotes verdes/nº total embriones inmaduros y la respuesta general al cultivo = R.
Los ANOVA revelaron diferencias significativas entre las poblaciones para cada una de las variables estudiadas. Los seis genotipos han sido clasificados en función de su aptitud para la regeneración de plantas a partir del cultivo in vitro de embriones inmaduros (variable R). Así, las dos poblaciones con 2n=30 cromosomas, Bd238 y Bd341, fueron las de mejor comportamiento mientras que las poblaciones Bd160 y ‘Zulema’ con 2n=10 cromosomas, mostraron la respuesta más baja.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.