ESTRUCTURA DE PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES DE CARNE DE CORDERO EN CASTILLA-LA MANCHA
Palabras clave:
Comportamiento del consumidor, Diferenciación de productos, Cordero, Ecológico, Máxima disposición al pago, Marketing agroalimentarioResumen
Las indicaciones geográficas constituyen un sistema de diferenciación y de reconocimiento de una calidad superior como consecuencia de unas características propias debidas al medio geográfico en el que se elaboran los productos y a la influencia del factor humano que participa en los mismos, como es el caso de la Indicación Geográfica Protegida Cordero Manchego. No obstante, esta diferenciación no parece resultar suficiente para incrementar su consumo de carne de cordero y por ello, parece conveniente analizar otros elementos diferenciadores complementarios que puedan favorecer su consumo, como es el caso de la carne de cordero ecológico, y a su vez, determinar cuál sería la máxima disposición al pago por la carne de cordero ecológico respecto a la convencional. Para ello, se ha realizado un análisis multivariante de las preferencias mediante muestreo a 421 consumidores de carne de cordero en Castilla-La Mancha. Como resultado, el consumidor de Castilla-La Mancha sigue basando sus preferencias de consumo de carne de cordero en el origen y tipo, más que en el distintivo ecológico, pudiendo llegar su máxima disposición al pago por carne de cordero ecológico hasta un 38,45% respecto a la convencional, más en la carne de cordero ternasco que en la de cordero lechal. Como estrategia de comercialización se propone que se incorpore el sello ecológico a la carne de cordero ternasco como elemento diferenciador respecto a la carne de cordero lechal, que es la más preferida.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.