Hacia un modelo de gobernanza territorial para un modelo de inclusión desde lo local: la experiencia comarcal de Beterri- Buruntza
DOI:
https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.22.005Palabras clave:
gobernanza, inclusión social, integración de servicios, servicios sociales, inserción sociolaboralResumen
En la mayoría de los países se vienen impulsando medidas con las que reorganizar las estructuras institucionales a través de las que se prestan los servicios públicos. Estas reformas buscan conciliar el aumento de la presión sobre los sistemas de protección con su sostenibilidad, pero también mejorar su eficacia y cercanía a la ciudadanía. Recientemente Gipuzkoa ha promovido la revisión del modelo de gobernanza territorial para mejorar la atención a las personas en situación de exclusión y vulnerabilidad. En este artículo se aproxima cuáles son las principales limitaciones del nuevo modelo de gobernanza comarcal para promocionar la inclusión social, identificando algunos aprendizajes que pueden ser extensibles a otros territorios que lleven a cabo procesos similares. Entre ellos habría que considerar especialmente la necesidad de un claro compromiso y liderazgo público, y la apuesta por figuras profesionales y estructuras de carácter comarcal y/o local que articulen recursos y agentes sociales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
En el momento de aceptar la publicación de sus artículos en Investigaciones Regionales / Journal of Regional Research, los autores acceden a utilizar la licencia Creative Commons CC BY-NC. IIRR/JRR es una revista abierta que permite a los autores retener el máximo control sobre su trabajo. Los autores aceptarán utilizar la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial. Esta licencia permite a cualquier persona copiar y distribuir el artículo con propósitos no comerciales, siempre y cuando se atribuya adecuadamente la atribución del trabajo a la revista y a los autores.