Sobre la revista

Presentación

Investigaciones Regionales-Journal of Regional Research se creó con un objetivo básico: convertir la revista en un vehículo prestigioso que permita dar a conocer aquellos trabajos de calidad que se están produciendo en el amplio ámbito académico y profesional de los estudios regionales, urbanos y territoriales. La titularidad de la edición de la revista la ostenta la Asociación Española de Ciencia Regional (AECR), miembro de la ERSA (European Regional Science Association) y de la RSAI (Regional Science Association International) y cuenta con el apoyo de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) en cuestiones de gestión. El primer número de la revista vio la luz en otoño de 2002.

Los textos se publican, indistintamente en español – con resumen en inglés – o en inglés. El Consejo de Redacción valora especialmente los trabajos con un alto valor añadido, tanto desde el punto de vista metodológico como en relación con el análisis empírico que aportan.

La revista cuenta con un Consejo Científico Internacional del que forman parte reconocidos expertos de diversos países que asesoran sobre la calidad y novedad científica de los manuscritos recibidos para su posible publicación. Asimismo, la revista dispone de un Consejo Asesor que aporta sugerencias sobre temas de interés y potenciales colaboradores, además de participar – junto con un extenso número de colaboradores nacionales e internacionales – como evaluadores de los trabajos sometidos a una posible publicación.

Enfoque y alcance

Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research tiene carácter pluridisciplinar. Son bienvenidos los trabajos generados desde la óptica de la economía, la geografía, la sociología, la ordenación del territorio, la ciencia política, etc. que, por su rigor, originalidad y valor añadido contribuyan a difundir nuevas aportaciones y a consolidar y mejorar el nivel de calidad de la publicación.

Los procedimientos de evaluación de los trabajos sometidos a la Revista siguen los estándares internacionales, de forma que todos los artículos, notas y posibles colaboraciones que sus autores deseen publicar se someten a la consideración de un Consejo de Redacción, que actúa con criterios de oportunidad y calidad científica y que solicita, al menos, dos evaluaciones anónimas externas para su posible aceptación.

Proceso de evaluación por pares

Los procedimientos de evaluación de los trabajos sometidos a la Revista siguen los estándares internacionales, de forma que todos los artículos, notas y posibles colaboraciones que sus autores deseen publicar se someten a la consideración de un Consejo de Redacción, que actúa con criterios de oportunidad y calidad científica y que solicita, al menos, dos evaluaciones anónimas externas para su posible aceptación.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.

Periodicidad

La revista publica tres volúmenes al año.

 

ISSN: 1695-7253

E-ISSN: 2340-2717