Las vacantes de los beneficios parroquiales en la Salamanca del XVIII
DOI:
https://doi.org/10.70794/hs.106332Palabras clave:
Clero, Salamanca, siglo XVIII, sistema beneficial, capellaníasResumen
El sistema beneficial era el instrumento que permitía a los eclesiásticos obtener su manutención. Al mismo tiempo, definía las funciones que le correspondían a cada uno en la jerarquía de la Iglesia. En principio, su posesión era vitalicia, aunque podían abandonarse por diferentes motivos. El análisis de las causas de estas vacantes puede arrojar luz sobre un aspecto que ha sido motivo de discusión entre los historiadores de la Iglesia: las vocaciones clericales. Aunque se esperaba que en el acceso a la clerecía mediase la voluntad sincera, el estudio muestra que las perspectivas económicas inclinaban la balanza a la hora de decidir la permanencia al frente de estas, especialmente en aquellas que rendían por debajo de los mínimos de subsistencia necesarios en el estado clerical.