Hacia una aproximación inductiva a la gentrificación desde las periferias: entre vivienda social, renovación urbana y enclaves extractivos de Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.219.11Palabras clave:
Gentrificación, Renovación urbana, Extractivismo, Vivienda Social, Políticas urbanasResumen
El boom de las materias primas permitió ingresos inusuales para los estados sudamericanos en la década de 2010. Este proceso motivó una gran capacidad del Estado ecuatoriano para producir las nuevas periferias de la ciudad a través de megaproyectos de renovación urbana y vivienda social, promoviendo la gentrificación de las áreas centrales. Al mismo tiempo, las periferias urbanas cercanas a los centros de acumulación de capital extractivo en las ciudades petroleras, mineras, agroindustriales o turísticas experimentaron procesos de destrucción creativa. Este artículo reflexiona sobre cómo pensar en la conceptualización de la gentrificación desde procesos diferenciados de las nuevas periferias urbanas del Ecuador a través de un ejercicio comparativo inductivo, para poder contribuir a reflexionar cómo contribuir a este debate desde las periferias globales.
Descargas
Citas
ALARCÓN CEVALLOS, A. C. & P.J. (2021): Rent and the State: An Approach to the Ecuadorian Oil Booms and Their Impact on Social Formation [FLACSO-Ecuador]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17400
ALBERTO, J. A. (2009): Geografía y crecimiento urbano. Paisajes y problemas ambientales. Geográfica digital, 6(11), Article 11. https://doi.org/10.30972/geo.6112840
ALBET, A. & BENACH, N. (2017): Gentrification as a Global Strategy: Neil Smith and Beyond (1.a ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315307510
ALISTE, E. & STAMM, C. (2016): Hacia una geografía de los conflictos socioambientales en Santiago de Chile: Lecturas para una ecología política del territorio. Revista de Estudios Sociales, 55, 45-62. https://doi.org/10.7440/res55.2016.03
ARBOLEDA, M. (2016): Spaces of Extraction, Metropolitan Explosions: Planetary Urbanization and the Commodity Boom in Latin America. International Journal of Urban and Regional Research, 40(1), Article 1.
AUYERO, J. & SWISTUN, D. A. (2008): Inflamable: Estudio del sufrimiento ambiental (1a ed). Paidós.
BARTRA, A. (2014): Subversión grotesca de un ethos barroco. En Bolívar Echeverría: Transcendencia e impacto para América Latina en el Siglo XXI (pp. 203-222). Instituto de Altos Estudios Nacionales.
BAYÓN, M. (2019): Una mirada de la Amazonía a través de su urbanización. En Geografía Crítica para detener el despojo de los territorios (pp. 193-207). Abya Yala.
BAYÓN, M. & DURÁN, G., BONILLA, A. & ÁVILA, M. & ARAUJO, M. (2020): El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras. FLACSO-Ecuador.
BAYÓN, M. & BONILLA, A. & HERNÁNDEZ, F. & ARAUJO, M. & ANDRADE, S. & CARIDAD, S. & VILLAVICENCIO, J. (2020): Guayaquil: Renovación ecológica y vivienda social en las periferias de la ciudad a través de violentos desalojos. FLACSO-Ecuador.
BAYÓN, M. & ZÁRATE, D. & GONZÁLEZ, J. & ARAUJO, M. (2020): Lago Agrio: Barrios petroleros en el casco urbano que claman por sus derechos. FLACSO-Ecuador.
BLANCO, J. & APAOLAZA, R. (2016): Políticas y geografías del desplazamiento: Contextos y usos conceptuales para el debate sobre gentrificación. Revista INVI, 31(88), 73-98. https://doi.org/10.4067/S0718-83582016000300003
BOSMA, J. R. & VAN DOORN, N. (2022): The Gentrification of Airbnb: Closing Rent Gaps Through the Professionalization of Hosting. Space and Culture, 120633122210906. https://doi.org/10.1177/12063312221090606
CABRERA BARONA, P. F. & BAYÓN, M. & DURÁN, G. & BONILLA, A. & MEJÍA, V. (2020): Generating and Mapping Amazonian Urban Regions Using a Geospatial Approach. ISPRS International Journal of Geo-Information, 9(7), Article 7. https://doi.org/10.3390/ijgi9070453
CALDEIRA, T. P. (2017): Peripheral urbanization: Autoconstruction, transversal logics, and politics in cities of the global south. Environment and Planning D: Society and Space, 35(1), 3-20. https://doi.org/10.1177/0263775816658479
CAMERON, S. (1992): Housing, Gentrification and Urban Regeneration Policies. Urban Studies, 29(1), 3-14. https://doi.org/10.1080/00420989220080011
CEVALLOS ARÁUZ, A. (2018): Efectos no esperados del proceso de gentrificación. Barrio La Floresta (Quito). Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 25-33. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.70129
CORONIL, F. (1997): The Magical State: Nature, Money and Modernity in Venezuela. University of Chicago Press.
CÔRTES, J. C. & SILVA JÚNIOR, R. D. DA. (2021): The Interface Between Deforestation and Urbanization in the Brazilian Amazon. Ambiente & Sociedade, 24, e01821. https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc20190182r1vu2021l1ao
CRUZ MUÑOZ, F. & ISUNZA, G. (2017): Construcción del hábitat en la periferia de la Ciudad de México: Estudio de caso en Zumpango. EURE (Santiago), 43(129), 187-207. https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200009
DE LA CALLE VAQUERO, M. (2019): Turistificación de centros urbanos: Clarificando el debate. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 83. https://doi.org/10.21138/bage.2829
DI VIRGILIO, M. M. & GIL Y DE ANSO, M. L. (2012): Estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Revista de Estudios Sociales, 44, 158-170. https://doi.org/10.7440/res44.2012.15
DÍAZ PARRA, I. & APAOLAZA, R. (2020): Una propuesta metodológica para identificar gentrificación a partir de los censos de población. Estudios Demográficos y Urbanos, 35(3), 629-661. https://doi.org/10.24201/edu.v35i3.1883
DURÁN, G. & MARTÍ, M. & MÉRIDA, J. (2016): Crecimiento, segregación y mecanismos de desplazamiento en el periurbano de Quito. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, 56, 123-146. https://doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2150
DURÁN, G. & BAYÓN JIMÉNEZ, M. & BONILLA, A. (2020): Habitar ante la cotidianidad de la contaminación del agua: Contestaciones a las actividades extractivas en las periferias urbanas de Ecuador*. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología. https://doi.org/10.7440/antipoda39.2020.02
DURÁN, G. & MENA, A. B. & JANOSCHKA, M. (2020): Vivienda social en Ecuador: Violencias y contestaciones en la producción progresista de periferias urbanas. Revista INVI, 35(99), Article 99.
FOX GOTHAM, K. (2018): Assessing and Advancing Research on Tourism Gentrification. Via Tourism Review, 13. https://doi.org/10.4000/viatourism.2169
GARCÍA GONZÁLEZ, J. & OSORIO ORTEGA, M. A. & SAQUICELA ROJAS, R. A. & CADME, M. L. (2021): Determinación del índice de calidad del agua en ríos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Ingeniería del agua, 25(2), 115. https://doi.org/10.4995/ia.2021.13921
GUZMÁN GALLEGOS, M. A. (2012): The Governing of Extraction, Oil Enclaves, and Indigenous Responses in the Ecuadorian Amazon. En H. Haarstad (Ed.), New Political Spaces in Latin American Natural Resource Governance (pp. 155-176). Palgrave Macmillan US. https://doi.org/10.1057/9781137073723_8
HAESBAERT, R. (2005): O Mito da des-territorialização. Bertrand.
HARVEY, D. (2013): Rebel cities: From the right to the city to the urban revolution (Paperback ed). Verso.
HIDALGO, R. & JANOSCHKA, M. (2014): La ciudad neoliberal: Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Pontificia Universidad Católica de Chile.
INZULZA CONTARDO, J. (2020): Editorial: Intervenciones urbanas en Latinoamérica con marcas de gentrificación y segregación socio espacial. Revista de Urbanismo, 42. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.57723
JANOSCHKA, M. (2018): Gentrificación en España reloaded. Papers: Regió Metropolitana de Barcelona, 60, Article 60.
JANOSCHKA, M. & SEQUERA, J. (2014): Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina -una perspectiva comparativista. En Desafíos metropolitanos. Un diálogo entre Europa y América Latina (pp. 82-104). Catarata.
LACOSTE, Y. (1977): La geografía, un arma para la guerra. Ed. Anagrama.
LAWHON, M. & TRUELOVE, Y. (2020): Disambiguating the southern urban critique: Propositions, pathways and possibilities for a more global urban studies. Urban Studies, 57(1), 3-20. https://doi.org/10.1177/0042098019829412
LEES, L. & SHIN, H. B. & LÓPEZ MORALES, E. (2016): Planetary gentrification. Polity Press.
LÓPEZ BORBÓN, W. (2023): Historia, memoria e identidad. Una propuesta de recuperación histórica de los barrios populares en la ciudad de Bogotá. El caso de la localidad de Chapinero. Revista de Arquitectura, 25(1). https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4407
LÓPEZ-MORALES, E. & SHIN, H. B. & LEES, L. (2016): Latin American gentrifications. Urban Geography, 37(8), 1091-1108. https://doi.org/10.1080/02723638.2016.1200335
LÓPEZ-MORALES, E. & RUIZ TAGLE, J. & SANTOS JUNIOR, O. A. & BLANCO, J. & SALINAS ARREORTÚA, L. (2021): State-led gentrification in three Latin American cities. Journal of Urban Affairs, 1-21. https://doi.org/10.1080/07352166.2021.1939040
MORMONT, M. (2013): Écologisation: Entre sciences, conventions et pratiques. Natures Sciences Sociétés, 21(2), 159-160. https://doi.org/10.1051/nss/2013102
NARVÁEZ QUIÑONEZ, I. T. & DURÁN SAAVEDRA, G. A. & MENOSCAL CEVALLOS, J. J. & BAYÓN JIMÉNEZ, M. (2020): Espacio urbano periférico y la construcción social del riesgo en ciudades intermedias. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13.eupc
NIJMAN, J. (2015): The Theoretical Imperative of Comparative Urbanism: A Commentary on ‘Cities beyond Compare?’ by Jamie Peck. Regional Studies, 49(1), 183-186. https://doi.org/10.1080/00343404.2014.986908
PECK, J. (2015): Cities beyond Compare? Regional Studies, 49(1), 160-182. https://doi.org/10.1080/00343404.2014.980801
QUIJANO GÓMEZ, E. (2020): Gentrificación, clases sociales y nuevos actores urbanos en el centro de Bogotá (Colombia). Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 206. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.206.11
RASSE, A. & SABATINI, F. & ROBLES, M. S. & GÓMEZ, R. & CÁCERES, G. & TREBILCOCK, M. P. (2019): Metodologías de identificación de zonas en gentrificación. Santiago de Chile y Ciudad de México. Bitácora Urbano Territorial, 29(1), 53-63. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n1.70035
RESTREPO, F. C. (2002): Las dimensiones ambientales del crecimiento urbano. Semestre Económico, 5(10), Article 10. https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1386
ROBINSON, J. (2016): Comparative Urbanism: New Geographies and Cultures of Theorizing the Urban. International Journal of Urban and Regional Research, 40(1), 187-199. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12273
RODRÍGUEZ, A. & SUGRANYES, A. (2004): El problema de vivienda de los «con techo». EURE (Santiago), 30(91). https://doi.org/10.4067/S0250-71612004009100004
ROLNIK, R. & PEREIRA, A. L. DOS S. & MOREIRA, F. A. & ROYER, L. DE O. & IACOVINI, R. F. G. & NISIDA, V. C. (2015): O Programa Minha Casa Minha Vida nas regiões metropolitanas de São Paulo e Campinas: Aspectos socioespaciais e segregação. Cadernos Metrópole, 17(33), 127-154. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2015-3306
SACHER, W. & BÁEZ, M. & BAYÓN, M. & LARREÁTEGUI, F. & MOREANO, M. (2016): Entretelones de la megaminería en el Ecuador. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.12256.07689
SÁNCHEZ GALLEGOS, B. P. (2014): Mercado de suelo informal y políticas de hábitat urbano en la ciudad de Guayaquil. [FLACSO-Ecuador]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6677
SASSEN, S. (2015): Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global.
SCHIAVO, E. & VERA, P. & NOGUEIRA, C. DOS S. (2013): Los movimientos sociales y formas de urbanización metropolitana en el marco del posneoliberalismo. El caso de GIROS en la ciudad de Rosario, Argentina. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, 0(3), Article 3.
SMITH, N. (1984): Uneven Development: Nature, Capital, and the Production of Space. Blackwell.
STREULE, M. (2020): Doing mobile ethnography: Grounded, situated and comparative. Urban Studies, 57(2), 421-438. https://doi.org/10.1177/0042098018817418
SVAMPA, M. (2012): Consenso de los Commodities, Giro Ecoterritorial y Pensamiento crítico en América Latina”. OSAL, XIII(32), Article 32.
TAYLOR, S. J. & BOGDAN, R. (1996): Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Paidós.
VALLEJO, I. & CIELO, C. & GARCÍA, F. (2016): Ciudades del Milenio: ¿Inclusión o exclusión en una Nueva Amazonía? En Nada dura para siempre: Neo-extractivismo tras el boom de las materias primas (pp. 281-316). Abya Yala.
VELTMEYER, H. & PETRAS, J. (2012): The New Extractivism: A Post-Neoliberal Development Model or Imperialism of the Twenty-First Century? Zed Books. https://doi.org/10.5040/9781350223332
WALKER, K. L. M. (2008): Neoliberalism on the Ground in Rural India: Predatory Growth, Agrarian Crisis, Internal Colonization, and the Intensification of Class Struggle. The Journal of Peasant Studies, 35(4), 557-620. https://doi.org/10.1080/03066150802681963
WILSON, J. & BAYÓN, M. (2015): Concrete jungle: The planetary urbanization of the Ecuadorian Amazon. Human Geography, 8, 1-23.
WU, F. (2020): Scripting Indian and Chinese urban spatial transformation: Adding new narratives to gentrification and suburbanisation research. Environment and Planning C: Politics and Space, 38(6), 980-997. https://doi.org/10.1177/2399654420912539
ZHANG, Q. & LU, L. & HUANG, J. & ZHANG, X. (2022): Uneven development and tourism gentrification in the metropolitan fringe: A case study of Wuzhen Xizha in Zhejiang Province, China. Cities, 121, 103476. https://doi.org/10.1016/j.cities.2021.103476
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Bayón-Jiménez, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla-Mena
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.