Formas urbanas patrimoniales: la modernidad sostenible. La configuración del tejido urbano residencial del siglo XX en Andalucía en un contexto internacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.M22.6

Palabras clave:

Contemporaneidad sostenible, Indicadores culturales, Patrimonio urbanístico, Salvaguardia cultural

Resumen

El articulo reflexiona sobre el valor patrimonial de las formas urbanas del siglo XX y su aportación a la sostenibilidad como nueva vía de relacionarse con la Tierra. El proceso de antropización del territorio configura la identidad de cada comunidad y deviene en estructuras culturales que como sociedad se acuerda que son Patrimonio. Para ello se efectúa un recorrido por experiencias internacionales y nacionales (WHL y DOCOMOMO) para centrarse en Andalucía. Se tiene en cuenta la referencia a la cultura en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a fin de “redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo” (ODS 11.4). El estudio concluye con el carácter transversal de la cultura, como contribución directa en la consecución de los ODS, empleando determinadas formas urbanas consideradas como patrimonio urbano contemporáneo y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-02-10

Cómo citar

Pérez-Cano, M. T., Navas-Carrillo, D., & Mosquera-Adell, E. (2022). Formas urbanas patrimoniales: la modernidad sostenible. La configuración del tejido urbano residencial del siglo XX en Andalucía en un contexto internacional. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 54(M), 131–154. https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.M22.6

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.