Utilización de datos catastrales para la planificación de la rehabilitación energética a escala urbana: aplicación a un barrio ineficiente y vulnerable de Madrid

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.7

Palabras clave:

Rehabilitación enérgetica, Ciencia de datos urbanos, Catastro, Demanda energética, Mejora de envolventes

Resumen

El trabajo que se presenta describe el desarrollo de un método para la estimación de la demanda energética de calefacción de barrios, recopilando los datos catastrales existentes para cada edificio. La automatización del procesamiento de datos permite obtener modelos energéticos de la edificación residencial a la escala urbana con una gran precisión. La metodología propuesta incluye un procedimiento de evaluación para la incorporación de medidas pasivas para la mejora de la eficiencia energética que posibilita la cuantificación de los beneficios obtenidos por las operaciones de rehabilitación de edificios a escala urbana, así como la estimación de los costes necesarios para su ejecución. El método se valida mediante el estudio de caso de un barrio situado en la periferia de Madrid: el Poblado Dirigido de Canillas. Se diagnostica el estado actual del barrio y se evalúa el potencial de mejora resultado de la incorporación de aislamiento térmico en la envolvente opaca de todos los edificios anteriores al año 1979.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-09-28

Cómo citar

Martín-Consuegra, F., de Frutos, F., Hernández-Aja, A., Oteiza, I., Alonso, C., & Frutos, B. (2021). Utilización de datos catastrales para la planificación de la rehabilitación energética a escala urbana: aplicación a un barrio ineficiente y vulnerable de Madrid. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 54(211), 115–136. https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.211.7

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.