Emoción, geografía y patrimonio: experiencia para resignificar el espacio urbano en Valparaíso (Chile)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.209.14

Palabras clave:

Barrios, Memoria urbana, Patrimonio, Patrimonio inmaterial

Resumen

La gestión de una ciudad patrimonial, pone en diálogo desarrollo económico, diversidad cultural y marginación, donde una “geografía de las emociones” abre nuevas formas de comprender su valor. Se exploró en el sector La Matriz, barrio estigmatizado y con una incipiente gentrificación, cómo su patrimonio memorial organiza un mapa en el espacio urbano que difiere cómo lo ve la autoridad local. La recuperación de su memoria como modelo de trabajo, permitió resignificar el valor inmaterial de su paisaje. Los relatos de vida, conectaron a los habitantes con su territorio. Un nuevo mapa emergió donde hay una dualidad, dos barrios que conviven uno de día y otro de noche, uno del pasado y otro en el presente. En un marco de globalización, cuando el extranjero accede a este registro puede mirar de otra manera el paisaje y la gestión local toma un sentido de mayor sostenibilidad en el territorio

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-29

Cómo citar

Jiménez-Peralta, M., Jiménez-Alvarado, G., Bravo-Álvarez, G., & Reveco-Gautier, J. (2021). Emoción, geografía y patrimonio: experiencia para resignificar el espacio urbano en Valparaíso (Chile). Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 53(209). https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.209.14

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.