Aplicaciones de los SIG al estudio de amenazas naturales asociadas al retroceso de glaciares y desprendimientos

Autores/as

  • N. Andrés de Pablo
  • L. M. Tanarro García
  • D. Palacios Estremera

Palabras clave:

Sistemas de Información Geográfica, riesgos naturales, retroceso glaciar, desprendimientos

Resumen

Los Sistemas de Información Geográfi ca se han convertido en un instrumento imprescindible
en los trabajos de prevención de riesgos naturales. Su uso abarca todas las fases del análisis:
desde la obtención, integración y tratamiento de la información hasta la conversión de esa información
en un conocimiento concreto sobre las amenazas que sufre un determinado territorio y su vulnerabilidad
ante las catástrofes naturales. En la actualidad, los SIG son instrumentos imprescindibles en la
elaboración de una cartografía temática que exprese la peligrosidad y vulnerabilidad de un territorio
concreto. Una correcta determinación del riesgo depende de la calidad de los mapas de peligrosidad,
tanto de peligrosidad potencial, mapas elaborados a partir de simulaciones numéricas, como geocronológica,
mapas basados en el estudio de periodos de recurrencia. El trabajo desarrolla dos ejemplos
en los que el empleo de los SIG, en la fase inicial del estudio del riesgo, facilita la obtención de la información
adecuada para la realización de mapas de peligrosidad. Los dos casos de estudio demuestran
cómo los SIG se imbrican en el proceso metodológico de investigación sobre la prevención de
riesgos naturales, en perfecta armonía con otras técnicas, como son las de campo o la fotointerpretación
convencional, y son además de enorme ayuda en la transmisión de los resultados a los organismos
responsables de la toma de decisiones.

Descargas

Publicado

2010-12-17

Cómo citar

Andrés de Pablo, N., Tanarro García, L. M., & Palacios Estremera, D. (2010). Aplicaciones de los SIG al estudio de amenazas naturales asociadas al retroceso de glaciares y desprendimientos. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 42(165-6), 529–550. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76015