Diseño participativo para un espacio público del noroeste de Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.222.16

Palabras clave:

Diseño participativo, Espacio público, Reserva natural urbana, Barrios populares

Resumen

Este trabajo revisa un proceso de diseño participativo, impulsado por el Estado y coordinado por investigadores científicos, durante la primera mitad del 2023. En diálogo con los vecinos, se elaboró el proyecto de un espacio público que articula una reserva natural urbana y un barrio popular en el noroeste argentino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALEXANDER, C. (1981): El modo intemporal de construir. Barcelona, España, Gustavo Gili.

GOODMAN, R. (1972): After the planners. Middlesex, Reino Unido, Penguin books.

TURNER, J. (1968): Uncontrolled urban settlement: problems and policies. International social development review, (1), (107-128).

HABRAKEN, J. (1979): El diseño de soportes. Barcelona, España, Gustavo Gili.

JACOBS, J. (1967): Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid, España, Península.

LEFEBVRE, H. (2013): La producción del espacio. Madrid, España, Capitán Swing.

LYNCH, K. (1984): Reconsidering the image of the city. En L. Rodwin, & R. Hollister (Eds.), Cities of the mind (pp.151-161). Nueva York, Estados Unidos, Springer Science+Business Media.

Descargas

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Palero, J. S., & Ávila, M. (2024). Diseño participativo para un espacio público del noroeste de Argentina . Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(222), 1399–1408. https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.222.16

Número

Sección

Experiencias Urbanas