El habitar en movimiento: el caso de los trabajadores móviles digitales en Lima (Perú)

Autores/as

  • César Ponce-Romero Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro del Grupo Interdisciplinario en Ciudades y Territorios Urbanos (INCITU – PUCP) https://orcid.org/0000-0003-4524-0967

DOI:

https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.13

Palabras clave:

Trabajadores móviles digitales, Espacio público, Economía gig, Habitar urbano, Lima

Resumen

En la última década, se ha generado un incremento exponencial de los servicios de repartidores de alimentos por aplicativos en las ciudades de América Latina, suponiendo desafíos para los estudios urbanos. El presente artículo contribuye a las investigaciones enfocadas en las condiciones laborales de los repartidores desde un enfoque que aborda las nuevas formas de habitar urbano producidas por estos actores. A partir de un estudio de caso en la ciudad de Lima (Perú) y desde un enfoque etnográfico, se identifica el rol conector de los repartidores en una zona de alta concentración de actividades financieras. Se argumenta que las formas de habitar se producen en contextos de vulnerabilidad, enfatizando en el control del municipio hacia el uso del espacio público. Se concluye resaltando la importancia de las experiencias de habitar como dimensión de análisis sobre las prácticas laborales de los trabajadores móviles digitales.

Citas

ANJARIA, J. S. (2020): Surface Pleasures: Bicycling and the Limits of Infrastructural Thinking. South Asia: Journal of South Asian Studies, 43 (2), 267-280. https://doi.org/10.1080/00856401.2020.1703324

ASHFORD, S. J. & CAZA, B. B. & REID, E. M. (2018): From surviving to thriving in the gig economy: A research agenda for individuals in the new world of work. Research in Organizational Behavior, 38, 23-41. https://doi.org/10.1016/j.riob.2018.11.001

CALO, R. & ROSENBLAT, A. (2017): The Taking Economy: Uber, Information, and Poer. Columbia Law Review, 117, 1623-1690. https://doi.org/10.2139/ssrn.2929643

CARCEDO, A. (2020): Reinventarse sobre la marcha: Mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela Un estudio de sus condiciones y accesos a medios de vida en Colombia, Ecuador y Perú. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/es/latin-america/publications/reinventarse-sobre-la-marcha-mujeres-migrantes-y-refugiadas-de-venezuela

CASAS-CORTÉS, M. & MOYA SANTANDER, L. & PIÑEIRO AGUIAR, E. (2023): Algoritmos de reconocimiento facial entre repartidores en España: vigilancia y complicidad con las prácticas de subarriendo y uso compartido de cuentas personales. Disparidades. Revista de Antropología 78(1). https://doi.org/10.3989/dra.2023.001c

DAMMERT–GUARDIA, M. & VEGA CENTENO-SARA LAFOSSE, P. (2023): Las centralidades metropolitanas de Lima (Perú) como espacio habitado. Una aproximación cualitativa. Revista de Urbanismo, 48, 62-84. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2023.67057

DE STEFANO, V. (2016): The Rise of the «Just-in-Time Workforce»: On-Demand Work, Crowd Work and Labour Protection in the «Gig-Economy». Comparative Labor Law & Policy Journal, 1-51. https://doi.org/10.2139/ssrn.2682602

DINEGRO MARTÍNEZ, A. (2021): Diagnóstico sobre las condiciones laborales en las plataformas digitales: Caso de Lima-Perú: delivery y empleo. Lima, Perú, Fundación Friedrich Ebert-Perú.

DIZ, C. (2019): Maneras de vivir: emoción, política e identidades en movimiento. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, 18, 93-117. http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2019.i18.05

DIZ, C. & GONZÁLEZ GRANADOS, P. & PRIETO ARRATIBEL, A. (2023): Reaprendiendo a trabajar: saberes que cuidan en el manejo de algoritmos entre riders. Disparidades. Revista de Antropología 78(1). https://doi.org/10.3989/dra.2023.001d

DUHAU, E. & GIGLIA, A. (2008): Las reglas del desorden: Habitar la metrópoli. México DF, México, Siglo XXI.

FRIEDMAN, G. (2014): Workers without employers: Shadow corporations and the rise of the gig economy. Review of Keynesian Economics, 2(2), 171-188. https://doi.org/10.4337/roke.2014.02.03

GANDINI, A. (2019): Labour process theory and the gig economy. Human Relations, 72(6), 1039-1056. https://doi.org/10.1177/0018726718790002

HIDALGO CORDERO, K., & VALENCIA, B. (2019): Entre la precarización y el alivio cotidiano. Las plataformas Uber Eats y Glovo en Quito. Quito, Ecuador, Friedrich-Ebert-Stiftung FES-ILDIS. https://doi.org/10.5281/zenodo.3454059

Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, INEI. (2017): Resultados Definitivos de los Censos Nacionales 2017 – Censos Nacionales 2017. http://censo2017.inei.gob.pe/resultados-definitivos-de-los-censos-nacionales-2017/

JIRÓN, P., & MANSILLA, P. (2013): Atravesando la espesura de la ciudad: Vida cotidiana y barreras de accesibilidad de los habitantes de la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista de geografía Norte Grande, 56, 53-74. https://doi.org/10.4067/S0718-34022013000300004

JIRÓN, P. & ULRIKSEN, C. & MARGARIT, D. & IMILAN, W. (2021): Policy Brief Trabajadores Móviles Digitales en Chile. Santiago de Chile, Chile, Universidad de Chile. https://www.uchile.cl/publicaciones/173873/policy-brief-trabajadores-moviles-digitales-en-chile

KIDDER, J. L. (2011): Urban Flow: Bike Messengers and the City. Ithaca, Estados Unidos, Cornell University Press.

KOECHLIN, J. & SOLÓRZANO, X. & UGAZ, X. & ROMERO, J. (2021): Migración y Criminalidad. El manejo del éxodo venezolano por la prensa peruana. Universidad Antonio Ruiz de Montoya; Konrad-Adenauer-Stifung. https://www.kas.de/es/web/peru/einzeltitel/-/content/migracion-y-criminalidad-el-manejo-del-exodo-venezolano-por-la-prensa-peruana-2

LINDÓN, A. (2014): El habitar la ciudad, las redes topológicas del urbanita y la figura del transeúnte. En Sánchez González, Diego & Domínguez Moreno, Luis Ángel (Coords). Identidad y espacio público. Ampliando ámbitos y prácticas. Gedisa Editorial. 55-76.

MADARIAGA, J. & BUENADICHA, C. & MOLINA, E., & ERNST, C. (2019): Economía de plataformas y empleo ¿Cómo es trabajar para una app en Argentina? Buenos Aires, Argentina, CIPPEC-BID-OIT. https://www.cippec.org/publicacion/economia-de-plataformas-y-empleo-como-es-trabajar-para-una-app-en-argentina/

MAGNANI, J. G. C. (2002): De perto e de dentro: Notas para uma etnografia urbana. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 17, 11-29. https://doi.org/10.1590/S0102-69092002000200002

MOGOLLÓN BARRIONUEVO, N. (2023): Trabajando bajo el control del algoritmo: El caso de los repartidores de Rapp en Lima Metropolitana en el contexto de la pandemia. La Colmena (16). 57-79. https://doi.org/10.18800/lacolmena.202301.003

MURTHY, M. & SUR, M. (2022): Cycling as work: mobility and informality in Indian cities. Mobilites https://doi.org/10.1080/17450101.2022.2153612

MUNICIPALIDAD SAN ISIDRO. (2016): Plan de Movilidad Urbana de San Isidro 2016—2018. Lima, Perú, Municipalidad San Isidro.https://issuu.com/municipalidaddesanisidro/docs/pmus_si___

PETRIGLIERI, G. & ASHFORD, S. J., & WRZESNIEWSKI, A. (2019). Agony and Ecstasy in the Gig Economy: Cultivating Holding Environments for Precarious and Personalized Work Identities. Administrative Science Quarterly, 64(1), 124-170. https://doi.org/10.1177/0001839218759646

PONCE ROMERO, C. (2020): Los paraderos como formas de habitar: una aproximación etnográfica a los actores permanentes de dos rutas de transporte en Lima. Investiga Territorios, (12), 29-38. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/26233

RAVENELLE, A. J. (2017): Sharing economy workers: Selling, not sharing. Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, 10(2), 281-295. https://doi.org/10.1093/cjres/rsw043

REMY, J. & VOYE, L. (1981) : Ville, ordre et violence. Paris, Francia, Presses Universitaires de France. https://doi.org/10.3917/puf.remyj.1981.01

RUMENIG SOUZA, E. (2019): Os ritmos do corpo e da metrópole sobre rodas. Ponto Urbe. Revista do núcleo de antropologia urbana da USP, 25, 11-25. https://doi.org/10.4000/pontourbe.7337

SALCEDO, R. (2002): El espacio público en el debate actual. Una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. EURE, (28) 84, 5-19. Santiago de Chile.

SALMÓN, E. (2021): Trayectorias migrantes. La juventud venezolana en el Perú. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

TRACHANA, A. & CACSIRE-GRIMALDOS, R. A. (2021): Movilidad, migraciones y nomadismo: el urbanita y los espacios de ambivalencia y mediación en la ciudad del siglo XXI. Ciudad y Territorios Estudios Territoriales, 53(207), 65-76. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.207.04

UNG, L. A. & CASTILLO, R. (abril, 2020): Trabajos Precarios Y El Covid-19: Repartidores De Plataformas Digitales [Comunicación en Conferencia]. Conferencia Interamericana de Seguridad Social, México DF.

VECCHIO, G. & TIZNADO-AITKEN, I. & TIRONI, M. (2022): Delivery workers and the interplay of digital and mobility (in)justice. Digital Geography and Society, 3. https://doi.org/10.1016/j.diggeo.2022.100036

VEGA CENTENO, P. & DAMMERT GUARDIA, M. & MOSCHELLA, P. & VILELA, M. & BENSÚS, V. & FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, G., & PEREIRA, O. (2019): Las centralidades de Lima metropolitana en el siglo XXI / Una aproximación empírica. Lima, Perú, Arquitectura PUCP.

VEGA ROMÁ, P. (2021): Experiencias de discriminación hacia jóvenes migrantes venezolanos: construcción del discurso e impactos en la vida cotidiana. En Salmón, Elizabeth (Coord). Trayectorias migrantes. La juventud venezolana en el Perú. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 255-288.

Descargas

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Ponce-Romero, C. (2024). El habitar en movimiento: el caso de los trabajadores móviles digitales en Lima (Perú). Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 56(220). https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.220.13