Metodología de análisis de áreas urbanas homogéneas: propuesta de actualización del Plan Regulador de Valparaiso, Chile
DOI:
https://doi.org/10.37230/CyTET.2024.221.13Palabras clave:
Áreas urbanas homogéneas, Matriz multicriterio, Morfología urbana, Plan Regulador Comunal, Valparaíso, ChileResumen
Se desarrolla una metodología que reconoce áreas urbanas homogéneas y las define utilizando una matriz multivariable elaborada para aplicar dicho análisis en una propuesta de actualización del Plan Regulador de Valparaíso. La metodología es doble; identifica estas áreas de acuerdo a su configuración geomorfológica y desarrolla una matriz que permitirá evaluar las áreas homogéneas de Valparaíso, considerando variables en tres ámbitos: medio ambiente, medio social y urbano. Los resultados se centran en exponer la utilidad que esta metodología tiene en la actualización del Plan Regulador de Valparaíso, ayudando a visualizar cómo las normas urbanísticas pueden aportar a la conformación de un barrio, con el supuesto de que cada tipo de área urbana homogénea muestra ciertas dependencias y equilibrio entre estas normas.
Descargas
Citas
ALGUACIL, J. (1998): Calidad de vida y praxis urbana. http://habitat.aq.upm.es/cvpu/acvpu_13.html
AQUILUÉ JUNYENT, I. & RUIZ SANCHEZ, J. (2021) : Ciudad, complejidad y cambio: fundamentos para el análisis de la incertidumbre en sistemas urbanos. Revista INVI, 36 (101), pp. 7-34.
ARVIZU GARCÍA, C. (2008): Patrones espaciales en el diseño y construcción de la ciudad contemporánea. Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo/Patrones espaciales. Publicación periódica de la Cátedra de Nuevo Urbanismo del Tecnológico de Monterrey, México, pp. 8-16.
CARDOSO, M. M. (2017): Estudio de la vulnerabilidad socio-ambiental a través de un índice sintético. Caso de distritos bajo riesgo de inundación: Santa Fe, Recreo y Monte Vera, Provincia de Santa Fe, Argentina. Caderno de Geografia 27, (48), enero-marzo, 2017, pp. 156-183. Pontifícia Universidade Catolica de Minas Gerais.
COELLO, C. A. (2005) : Twenty Years of Evolutionary Multi-Objective Optimization: A Historical View of the Field, en IEEE Computational Intelligence Magazine, 1(1), pp. 28–36.
DÁVILA, Á. & CUESTA, R. & VILLAGÓMEZ, M. (2016): Propuesta metodológica para la definición de zonas homogéneas en el área urbana de la ciudad de Latacunga mediante el análisis multivariable, en Revista Geoespacial 13 (2), pp. 53-69.
DE COS, O. & REQUÉS, P. (2019): Vulnerabilidad territorial y demográfica en España. Posibilidades del análisis multicriterio y la lógica difusa para la definición de patrones espaciales. Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research, 45 (3): pp. 201-225.
FERNÁNDEZ, P. & DE LA VEGA, S. (2017): ¿Lo rural en lo urbano? Localidades periurbanas en la Zona Metropolitana del Valle de México. EURE 43(130), pp.185-206.
FURTADO, F. & ACOSTA, C. (2020): Recuperación de plusvalías urbanas en Brasil, Colombia y otros países de América Latina. Conceptos, instrumentos e implementación. Edita: Instituto Lincoln de Políticas Públicas, Documento WP20FF1SP. https://www.lincolninst.edu/publications/working-papers/recuperacion-plusvalias-urbanas-en-brasil-colombia-otros-paises-0
HERNÁNDEZ, A. & ALGUACIL, J. & CAMACHO, J. (2014): La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, pp. 73-94.
HERNÁNDEZ, A. & VÁZQUEZ, M. (2010): Clasificación multicriterio: una regla simple para tratar problemas complejos. Sustentabilidad[es], vol. 1 (2): 192-208.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO (2018): Ficha de Valoración-Zona de Conservación Histórica de la Villa Berlín, Valparaíso. Departamento de Asesoría Urbana
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO (2020): Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), 2020-2030. https://municipalidaddevalparaiso.cl/pladeco/
JIMÉNEZ-PERALTA, M. & JIMÉNEZ-ALVARADO, G. & BRAVO-ÁLVAREZ, G. & REVECO-GAUTIER, J. (2021): Emoción, geografía y patrimonio: experiencia para resignificar el espacio urbano en Valparaíso (Chile). Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 53(209).https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.209.14
KAPSTEIN LOMBOY, G. (2009): Ciudad anfiteatro. Revista ARQ, Universidad Católica de Chile, Nº 73, pp. 23-27.
KAPSTEIN LÓPEZ, P. (2004): Análisis de asentamientos precarios en Valparaíso y su incidencia en el crecimiento de la ciudad, en revista INVI 49 (18), pp. 83-101. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62210
KAPSTEIN LÓPEZ, P (2010): “Vulnerabilidad y Periferia Interior”. CIUR 71. Cuadernos de Investigación Urbanística. Instituto Juan de Herrera de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid. 120 páginas. http://polired.upm.es/index.php/ciur/issue/view/91
KAPSTEIN LÓPEZ, P (2018): Las periferias interiores de Valparaíso: Secuencia gráfica de la configuración de áreas urbanas vulnerables, en revista AUS 24, Universidad Austral de Chile, pp. 28-33. http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/3622
LEY 9/2001, DE 17 DE JULIO, DEL SUELO, DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Publicada en el BOE núm. 245, de 12 de octubre de 2001, páginas 37674 a 37743 (70 págs.).
OPAZO ROJAS, L. (2016): Las relaciones entre patrones de asentamientos, formas de poblamiento y dinámicas culturales- habitacionales, como indicadores de impacto de políticas públicas urbanas en la cohesión territorial, en el caso de Valparaíso. Tesis de Máster, año 2016. Universidad de Viña del Mar. Documento no publicado.
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES DE CHILE (1992): De la Planificación Urbana y sus instrumentos. Artículo 2.1.10. https://modulor.cl/oguc-de-la-planificacion-de-la-planificacion-urbana-y-sus-instrumentos/
PÁVEZ-REYES, M. I. (2019): Influencia europea en la planificación metropolitana en Chile: Santiago, Concepción y Valparaíso, período 1929-1965. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 51(201), 559–576. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/77585
REGISTRO SOCIAL DE HOGARES. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA. Definición de tramos y subsidios sociales (2016): https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/42344-registro-social-hogares#:~:text=El%20Registro%20Social%20de%20Hogares,de%20subsidios%20y%20programas%20sociales
REYES BUENO, F. & MIRANDA, D. & CRECENTE, R. (2012): Situación de la valoración catastral rural, en CT. Catastro. Revista de la Dirección General del Catastro Nº 75, pp. 41-54.
RODRÍGUEZ, G. (2013): El uso de zonas censales para medir la segregación residencial. Contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001. EURE 39 (118): pp. 97-121.
VIEGAS, G. & SAN JUAN, G. (2012): Áreas urbanas homogéneas críticas para aplicar eficiencia energética y energías renovables en La Plata, Argentina. V Congresso Luso Brasileiro para o Planejamiento Urbano, Regional, Integrado e Sustentável: reabilitar o urbano (Pluris), Brasilia, del 3 al 5 de octubre.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paula Kapstein López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual, y conforme a la misma, el/la los/las autor/a/es/as que publiquen en CyTET cede/n a título gratuito, de modo no exclusivo y sin límite temporal al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana los derechos para difundir, reproducir, comunicar y distribuir en cualquier formato actual o futuro, en papel o electrónico, la versión original o derivada de su obra bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), así como para incluir o ceder a terceros la inclusión de su contenido en índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales, con referencia y reconocimiento en todo caso de la autoría del mismo.
Además, al realizar el envío, el/la los/las autor/a/es/as declara/n que se trata de un trabajo original en el que se reconocen las fuentes que han sido utilizadas en su estudio, comprometiéndose a respetar la evidencia científica y a no modificar los datos originales para verificar o refutar una hipótesis de partida; que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado previamente ni se publicará en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista CyTET; y que no se ha remitido simultáneamente a otra publicación.
Los autores deben firmar un Formulario de Cesión de Derechos, que les será enviado desde la Secretaría de CyTET una vez se acepte su artículo para ser publicado.
Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, CyTET se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (OA) y entrega la totalidad de sus contenidos a diversos índices, repositorios y bases de datos nacionales e internacionales bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptación explícita por parte del autor/a de este método de distribución.
Se anima a las/os autoras/es a reproducir y alojar sus trabajos publicados en CyTET en repositorios institucionales, páginas web, etc. con la intención de contribuir a la mejora de la transferencia del conocimiento y de la citación de dichos trabajos.