Eventos marinos de alta energía y cambios traumáticos en los asentamientos costeros del Suroeste de la Península Ibérica. High-energy marine events and traumatic changes in coastal settlements from the Southwestern Iberian Peninsula

Autores/as

  • Francisco Gómez Tocano Universidad de Huelva
  • Ana Margarida Arruda Universidad de Lisboa
  • Joaquín Rodríguez Vidal Universidad de Huelva
  • Luís Miguel Cárceres Puro Universidad de Huelva
  • Francisco Ruiz Muñoz Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.17735/cyg.v29i1-2.31699

Palabras clave:

Protohistoria, Liga Gaditana, Industria Pesquera, Tsunami, Suroeste Atlántico

Resumen

La explicación de la Protohistoria del Suroeste peninsular está experimentando cambios sustanciales al haber incorporado en su investigación técnicas multidisciplinares que la alejan de la tradicional interpretación de los textos antiguos; en lo fundamental, ahora se matiza la importancia de los colonos orientales y también se intenta conocer la aportación de la sociedad occidental al proceso a partir de mediados del I Milenio a.C. De ello se deduce que la sociedad occidental, con los descendientes indígenas y el aporte de orientales, formaría grupos más o menos homogéneos vinculados a la obtención y comercio internacional de productos marinos, desde asentamientos costeros situados entre cabo de San Vicente y la bahía de Cádiz, donde se situaba la capitalidad de la Liga Gaditana. A partir del 237 a.C., la invasión cartaginesa no produjo grandes novedades en el sistema pero, al finalizar la Segunda Guerra Púnica, se detectan cambios físicos con un aspecto muy traumático, pero que no tienen un reflejo negativo en la continuidad del mismo sistema durante el período romano republicano. Si las destrucciones son evidentes, así como la pacífica continuidad romana, es posible que un EWE de finales del siglo III a.C. causara las destrucciones físicas, según se deduce de las evidencias en algunos asentamientos costeros, como contraste a la continuidad de otros situados tierra adentro, y no una consecuencia de la guerra.

Citas

Abril, J.M.; Periañez, R.; Escacena, J.L. (2013). Modeling tides and tsunami propagation in the former Gulf of Tartessos, as a tool for archaeological science. Journal of Archaeological Science, 40, 4499-4508.

http://dx.doi.org/10.1016/j.jas.2013.06.030

Alfaro, C.; Marcos, C. (1994). Tesorillo de moneda cartaginesa hallado en la Torre de Do-a Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz). Archivo Español de Arqueología, 67, 229-244.

Almagro, M. (2012). El 'Círculo de Gadir' y el final de la literatura hispano-fenicia, En: La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro occidental: identidades compartidas (B. Mora; G. Cruz, Coord.). Universidad de Sevilla, 75-111.

Amo, M. del (1976). Restos materiales de la población romana de Onuba, Huelva Arqueológica II. Diputación Provincial de Huelva.

Arruda, A.M. (2006). Os recursos Marítimos na economía da Idade do Ferro do Sul de Portugal. O Sal, a Pesca e os Preparados de Peixe. Historia de la pesca en el Ámbito del Estrecho. I Conferencia Internacional, El Puerto de Santa María (Cádiz), Sevilla, 383-454.

Arruda, A.M. (2008). Estranhos numa terra (quase) estranha: os contactos pré-coloniais no sul do território actualmente portugués. En: Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate (S. Celestino; N. Rafel; X.L. Armada, eds.). Serie Arqueológica - II. Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, CSIC. Madrid, 355-368.

Arruda, A.M. (2012). O Algarve na rota atlántica do comercio romano. En: La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro oriental: identidades compartidas (B. Mora; G. Cruz, Coords.). Universidad de Sevilla, 413-424.

Arruda, A.M.; Pereira, C. (2008). As ocupaçôes antigas e modernas do Forte de Sâo Sebastiâo, Castro Marim, Actas do 5º Encontro de Arqueología do Algarve. Xelb, 8, 391-421.

Arruda, A.M.; Sousa, E. de (2013). Ânforas Republicanas de Monte Molião (Lagos, Algarve, Portugal). Spal, 22, 101-141.

http://dx.doi.org/10.12795/spal.2013.i22.05

Arruda, A.M.; Bargão, P.; Sousa, E. de (2005). A ocupação pré-romana de Faro: alguns dados novos, Revista Portuguesa de Arqueologia, vol. 8, 1, 177-208.

Arruda, A.M.; Sousa, E. de; Bargão, P.; Lourenço, P. (2008). Monte Moliâo (Lagos): resultados de um projecto em curso, Actas do 5º Encontro de Arqueología do Algarve. Xelb, 8, 162-192.

Arruda, A.M.; Sousa, E. de; Pereira, C.; Lourenço, P. (2011). Monte Molião: Um sítio Púnico-Gaditano no Algarve, (Portugal), Conimbriga, vol. L, 5-32.

http://dx.doi.org/10.14195/1647-8657_50_1

Arruda, A.M.; Monge Soares, A.M.; Teixeira de Freitas, V.; Oliveira, C.F.; Martins, J.M.; Portela, P.J. (2013). A cronología relativa e absoluta da ocupaçâo sidérica do Castelo de Castro Marim. Sagvntvm (P.L.A.V.) 45, 101-114.

Baptista, M.A.; Miranda, J.M. (2009). Revision of the Portuguese catalog of tsunamis. Natural Hazards and Earth System Sciences, 9, 25–42.

http://dx.doi.org/10.5194/nhess-9-25-2009

Bendala, M.; Blánquez, J. (2002-2003). Arquitectura militar púnico–helenística en Hispania. CuPAUAM, 28-29, 145-158.

Belén, M.; Fernández-Miranda, M. (1980). La Ti-osa (Lepe, Huelva). Huelva Arqueológica, IV. Diputación Provincial de Huelva, 197-298.

Belén, M.; Fernández-Miranda, M.; Garrido, J.P. (1978). Los orígenes de Huelva. Excavaciones en los Cabezos de San Pedro y La Esperanza. Huelva Arqueológica, III, Diputación Provincial de Huelva.

Bernardes, J.P. (2010). Ab Oppido ad Urbem: Algarve's urban landscape variations throughout the Roman Age. En: Changing Landscapes. The impact of Roman towns in the Western Mediterranean, Proceedings of the International Colloquium Castelo de Vide (C. Corsi; F. Vermeulen, Eds.). AnteQuem, Bolonia, 357-367.

Bernardes, J.P. (2011). A Cidade de Ossónoba e o SeuTerritório. Anais do Municipio de Faro, 11-26.

Blanco, A.; Corzo, R. (1983). Monte Algaida. Un santuario púnico en la desembocadura del Guadalquivir. Historia 16, VIII, 87, 123-128.

Blázquez, J.M.; Luzón, J.M.; Gómez, F.; Klauss, C. (1970). Huelva Arqueológica. Las Cerámicas del Cabezo de San Pedro. Diputación Provincial de Huelva.

Blázquez, J.M.; Luzón, J.M.; Ruiz Mata, D. (1971). La factoría púnica de Aljaraque, provincia de Huelva, Noticiario Arqueológico Hispano, XIII-XIV. Madrid.

Bueno, P.; Cerpa, J.A. (2008). Un nuevo enclave fenicio descubierto en la Bahía de Cádiz: El Cerro del Castillo, Chiclana. Spal, 17, 169-206.

http://dx.doi.org/10.12795/spal.2008.i17.08

Bueno, P.; García Menárguez, A.; Prados Martínez, F. (2013). Murallas fenicias de Occidente. Una valoración conjunta de las defensas del Cerro del Castillo (Chiclana, Cádiz) y del Cabezo Peque-o del Esta-o (Guardamar, Alicante). Herakleion, 6, 27-75.

Campos, J.M.; Gómez, F. (1996). Lepe en el marco histórico de la Tierra Llana de Huelva: Prehistoria y Antigüedad. En: Historia de Lepe. Una proyección hacia el futuro (J. Otero, coord.). Ayuntamiento de Lepe, 43-79.

Campos, J.M.; Gómez, F. (2001). La Tierra Llana de Huelva: Arqueología y Paisaje. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla.

Campos, J.M.; Gómez, F. (2004). La presencia púnica en la Tierra Llana de Huelva. Nuevas perspectivas de análisis. Byrsa, 2/2003. Bolonia, 41-58.

Campos, J.M.; Vidal, N.O. (2006). La industria pesquera en época romana en el litoral onubense. En: Historia de la pesca en el Ámbito del Estrecho. I Conferencia Internacional, El Puerto de Santa María (Cádiz). Junta de Andalucía, Sevilla, 406-454.

Campos, J.M.; Gómez, F.; Pérez, J.A. (2006). Ilipla-Niebla. Evolución urbana y ocupación del territorio. Universidad de Huelva.

Caro, A. (1991). Lebrija. La ciudad y su entorno, I. Prehistoria y Protohistoria. Conoce Lebrija, 2, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Carriazo, J.M. (1973). Tartessos y El Carambolo. Ministerio de Cultura, Madrid.

Celestino, S.; Rafel, N.; Armada, X.L., Eds. (2008). Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate. Serie Arqueológica - II. Escuela Espa-ola de Historia y Arqueología de Roma, CSIC. Madrid.

Corzo, R. (1984). El santuario de La Algaida. Arte Antiguo. Cádiz y su provincia III. Sevilla, 137-171.

Corzo, R. (2005). Sobre las primeras imágenes y la personalidad originaria de Hercules Gaditanus. Spal, 14, 91-122.

http://dx.doi.org/10.12795/spal.2005.i14.04

Detry, C.; Arruda, A.M. (2013). Fauna da Idade do Ferro e da Época Romana de Monte Molião (Lagos, Algarve): Continuidades e rupturas na dieta alimentar. Revista Portuguesa de Arqueologia, 16, 213-226.

Escacena, J.L. (2008). Cantos de sirena: la precolonización fenicia de Tartessos. En: Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate (S. Celestino; N. Rafel; X. L. Armada, eds.). Serie Arqueológica II. Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, CSIC. Madrid, 301-322.

Escacena, J.L.; Izquierdo, R. (2001). Oriente en Occidente. Arquitectura civil y religiosa en un barrio fenicio de la Caura tartésica. En: Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica (D. Ruiz Mata; S. Celestino, eds.). Centro de Estudios del Próximo Oriente – CSIC, Madrid, 123-137.

Escacena, J.L.; Rodríguez de Zuloaga, M.; Ladrón de Guevara, I. (1996). Guadalquivir salobre. Elaboración prehistórica de sal marina en las antiguas bocas del río, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Sevilla.

Fabiao, C. (2006). A exploraçâo de recursos marinos na Lusitania Romana: Balanço dos cohecimentos e perspectivas da investigaçâo. Historia de la pesca en el Ámbito del Estrecho. I Conferencia Internacional, El Puerto de Santa María (Cádiz). Sevilla, 489-529.

Frutos, G. de (1991). Cartago y la política colonial. Los casos norteafricano e hispano. Écija.

Frutos, G. de; Mu-oz, Á. (2008). La incidencia antrópica del poblamiento fenicio-púnico desde Cádiz a Sancti Petri. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 10, 237-266.

García, E.; Bellido, A. (1963). Hercvles Gaditanvs, Archivo Español de Arqueología, 36, 70-153.

García, E.; Cabaco, B. (2009a). Avance sobre el hallazgo de la necrópolis fenicia, Hoya de los Rastros, de Ayamonte (Huelva). XIII Jornadas de Historia de Ayamonte. Ayuntamiento de Ayamonte, Ayamonte (Huelva), 201-214.

García, E.; Cabaco, B. (2009b). Hallazgos fenicios en Ayamonte (Huelva): la necrópolis de la Hoya de los Rastros y materiales del hábitat en la Mesa del Tejar. Actas del IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular. Universidad de Huelva, 606-647.

Gilboa, A. (2012). À-Propos Huelva: A reassessment of 'Early' Phoenicians in the West. En: Tarteso el Emporio del Metal (J.M. Campos; J. Alvar, Eds.). Almuzara, Córdoba, 311-342.

Gómez, F. (2009a). Huelva en el año 1000 a.C., un puerto cosmopolita entre el Atlántico y el Mediterráneo. Gerión, 27 (1). Universidad Complutense, 33-65.

Gómez, F. (2009b). Los fenicios en los puertos atlánticos, cuándo, dónde y por qué. Actas XIII Jornadas de Historia de la Muy Noble y Leal Ciudad de Ayamonte (Huelva). Ayamonte, 179-199.

Gómez, F. (2013). Contactos con el Mediterráneo Oriental en el Suroeste de la Península Ibérica durante los siglos XIV-VIII a.C. ¿Marinos orientales o fenicios atemporales? Revista Onoba, 1, 79-98.

Gómez, F. (en prensa). La orientalización de Huelva. Siglos VIII-VI a.C. En: Sidereum Ana III, El Río Guadiana y Tartessos (J. Jiménez Ávila, ed.). Anejos de AespA, Mérida (Badajoz).

Gómez, F.; Campos, J.M. (2001). Arqueología en la Ciudad de Huelva (1966-2000), Universidad de Huelva.

González, R.; Barrionuevo, F.; Aguilar, L. (1995). Mesas de Asta. Un centro indígena tartésico en los esteros del Guadalquivir. Tartessos 25 años después (1968-1993). Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, 215-237.

González-Regalado, M.L.; Borrego, J.; Abad, M.; Ruiz, F.; Carro, B.; Rodríguez-Vidal, J.; Cáceres, L.M.; Carretero, M.I.; Pozo, M.; Toscano, A.; Gómez-Toscano, F.; García, E.X. (2013). Geological evidence of pre-historical and historical tsunamis in a tidal channel of Southwestern Spain. En: Dialogues among Civilizations and Cultures. Holocene: Perspectives, environmental dynamics and impact events (B.S. Kotlia, ed.). Nova Science Publishers, Inc. Nueva York, 101-109.

Guerra, L.; Ruiz, F.; Abad, M.; Veiga-Pires, C. (2013). Foraminífera as tsunami tracers in Holocene sequences of Southwestern Spain. En: El Cuaternario Ibérico: Investigación en el siglo XXI (R. Baena; J.J. Fernández; I. Guerrero, eds.). VIII Reunión de Cuaternario Ibérico, AEQUA, Sevilla, 273-275.

Lario, J.; Luque, L.; Zazo, C.; Goy, J.L.; Spencer, C.; Cabero, A.; Bardají, T.; Borja, F.; Dabrio, C.J.; Civis, J.; González-Delgado, J.A.; Borja, C.; Alonso-Azcárate, J. (2010). Tsunami vs. storm surge deposits: a review of the sedimentological and geomorphological records of extreme wave events (EWE) during the Holocene in the gulf of Cadiz, Spain. Zeitschrift für Geomorphologie, 54 (Suppl.3), 301-316.

http://dx.doi.org/10.1127/0372-8854/2010/0054S3-0029

Lima, V. V.; Miranda, J. M.; Baptista, M. A.; Catalâo, J.; González, M.; Otero, L.; Olabarrieta, M.; Álvarez-Gómez, J. A.; Carren, E. (2010). Impact of a 1755-like tsunami in Huelva, Spain. Natural Hazards Earth System Science, 10, 139-148.

http://dx.doi.org/10.5194/nhess-10-139-2010

López Amador, J.J.; Ruiz Gil, J.A. (2010a). Las ofrendas del santuario púnico-gaditano de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda). Cuaternario y Arqueología: Homenaje a Francisco Giles Pacheco. Cádiz, 271-281.

López Amador, J.J.; Ruiz Gil, J.A. (2010b). Arqueología y etnografía de los recursos marinos en El Puerto de Santa María (Cádiz). Revista de Historia de El Puerto, 44, 9-57.

López, J.J. y Pérez, E. (2013). El Puerto Gaditano de Balbo. El Puerto de Santa María. Ediciones El Boletín, Cádiz.

Luque, L.; Lario, J.; Zazo, C.; Goy, J.L.; Dabrio, C.J.; Borja, F. (2002). Sedimentary record of historical tsunamis in the Bay of Cádiz (Spain). Journal of Quaternary Science, 17, 623-631.

http://dx.doi.org/10.1002/jqs.711

Maia, M. (2000). Tavira Fenicia. O Território para Occidente do Guadiana, nos inicios do I Milenio a.C. En: Fenicios y Territorio (A. González, Coord.). Instituto Alicantino Juan Gil-Albert, Alicante, 121-150.

Maia, M. (2005). Tavira, como um porto-sántuario de influencia fenicia. Xelb, 6, 227-240.

Maia, M. (2006). A Pesca, a Actividade Conserveira, e as Ânforas de Tavira. Historia de la pesca en el Ámbito del Estrecho. I Conferencia Internacional, El Puerto de Santa María (Cádiz). Junta de Andalucía, Sevilla, 455-487.

Maia, M. (2008). Tavira e o mar, na Antiguidade. Tavira, patrimonios do mar. Museu de Tavira, 59-67.

Maia, M.; Gómez, F. (2012). Un achado da Idade do Bronze em Tavira. En: Sidereum Ana, II. El río Guadiana en el Bronce Final (J. Jiménez Ávila, ed.). Anejos de AespA, LXII. Mérida, 327-344.

Martínez-Solares, J.M. (2001). Los efectos en España del terremoto de Lisboa (1 de noviembre de 1755). Instituto Geográfico Nacional, Madrid.

Mederos, A.; Ruiz, L. (2011). Sidón en Occidente. El Castillo de Doña Blanca, Asido y Gadir. En: Fenicios en Tartesos: nuevas perspectivas (M. Álvarez Martí-Aguilar, ed.). BAR International Series, 2245, 87-117.

Morales, A.; Chamorro, J.; Moreno, R.; Roselló, E.; Cereijo, M.A.; Hernández, F.; Lieseau, C.; Jonsson, L.; García, J.A.; Brännström, P. (1994). The biological evidence in a wider context. British Archaeological Reports, International Series, 593, 201-217.

Muñoz, A.; Frutos, G. de (2009). La pesca y las conservas en la Bahía de Cádiz en época fenicio-púnican. En: Arqueología de la pesca en el Estrecho de Gibraltar. De la Prehistoria al fin del Mundo Antiguo (D. Bernal, ed.). Monografías del Proyecto Sagena 1, Madrid, 81-131.

Niveau, A.M. (2001). El espacio geopolítico gaditano en época púnica. Revisión y puesta al día del concepto de Círculo del Estrecho. Gerión, 19, 313-354.

Niveau, A.M. (2004). La cerámica púnico-gaditana del s. III a.C. El uso de la vajilla en el ámbito funerario y ritual de la Necrópolis. Actas del II Congreso Internacional del Mundo Púnico, Cartagena 2000. Estudios Orientales, 5-6, 267-297.

Niveau, A.M.; Blanco, F.J. (2007). Continuidad púnica en la Gades republicana. La producción vascular del horno de la calle Troilo. Spal, 16, 195-224.

http://dx.doi.org/10.12795/spal.2007.i16.10

Pellicer, M.; Escacena, J.L. (2007). Rabadanes. Una nueva necrópolis de época tartésica en el Bajo Guadalquivir. Lucentvm, XXVI, 7-21.

Pereira, C.F. (2012). O Castelo de Castro Marim durante a etapa final da Idade do Bronze. En: Sidereum Ana II. El río Guadiana en el Bronce Final (J. Jiménez Ávila, ed.). Anejos de AEspA LXII. Mérida, 345-362.

Rodríguez-Vidal, J.; Ruiz, F.; Cáceres, L.M.; Abad, M.; González-Regalado, M.L.; Pozo, M.; Carretero, M.I.; Monge-Soares, A.M.; Gómez-Toscano, F. (2011). Geomarkers of the 218-209 BC Atlantic tsunami in the Roman Lacus Ligustinus (SW Spain). A palaeogeographical approach. Quaternary International, 242, 201-212.

http://dx.doi.org/10.1016/j.quaint.2011.01.032

Ruiz, F.; Pozo, M.; Carretero, M.I.; Abad, M.; González-Regalado, M.L.; Mu-oz, J.M.; Rodríguez-Vidal, J.; Cáceres, L.M.; Pendón, J.G.; Prudêncio, M.I.; Dias, M.I. (2010). Birth, Evolution and Death of a Lagoon: Late Pleistocene to Holocene Palaeoenvironmental Reconstruction of the Do-ana National Park (Sw Spain). En: Lagoons: Biology, Management and Environmental Impact (A.G. Friedman, ed.). Nova Science Publishers, Inc. Nueva York, 1-26.

Ruiz, F.; González-Regalado, M.L.; Abad, M.; Borrego, J.; Carro, B.M.; Rodríguez-Vidal, J.; Cáceres, L.M.; Pozo, M.; Carretero, M.I.; Gómez-Toscano, F.; Toscano, A. (2012). El registro geológico de tsunamis holocenos en el estuario del río Tinto (SO de España. Geotemas, 13, 641-644.

Ruiz, F.; Rodríguez-Vidal, J.; Abad, M.; Cáceres, L.M.; Carretero, M.I.; Pozo, M.; Rodríguez-Llanes, J.M.; Gómez-Toscano, F.; Izquierdo, T.; Font, E.; Toscano, A. (2013). Sedimentological and geomorphological imprints of Holocene tsunamis in southwestern Spain: an approach to establish the recurrence period. Geomorphology, 203, 97-104.

http://dx.doi.org/10.1016/j.geomorph.2013.09.008

Descargas

Publicado

2015-06-28