Un nuevo taller pesquero-salazonero romano en la Isla de Saltés (Estuario Tinto-Odiel, SO España): La Cascajera y su contexto arqueológico y geológico

Autores/as

  • Javier Bermejo Meléndez Universidad de Huelva.
  • Paula Gómez Gutiérrez
  • Maria L. González-Regalado
  • Francisco Ruiz
  • Juan M. Campos
  • Joaquín Rodríguez-Vidal
  • Luis Miguel Cáceres
  • María José Clemente
  • Antonio Toscano
  • Manuel Abad
  • Tatiana Izquierdo
  • Maria Isabel Prudencio
  • Maria Isabel Marques Dias
  • Rosa Maria Marques
  • Josep Tosquella
  • María Isabel Carretero
  • Guadalupe Monge

DOI:

https://doi.org/10.17735/cyg.v33i3-4.69080

Palabras clave:

talleres haliéuticos, evolución geológica, conchero, Antigüedad tardía, Isla de Saltés, S.O. España

Resumen

La costa suratlántica de la Península Ibérica posee un importante legado romano que incluye numerosos talleres halieúticos, con una actividad que se desarrolló durante casi un milenio (siglo I a.C.-siglo VII d.C.). Sin embargo, se precisan nuevas investigaciones que determinen el contexto geológico en el que se desarrollaron, su evolución paleoambiental, sus principales objetivos económicos y los subproductos derivados de sus actividades. Este trabajo se centra en la geología, datación y registro arqueológico de La Cascajera, un nuevo yacimiento localizado en el estuario de los ríos Tinto y Odiel (S.O. de España). Esta nueva cetaria ocupaba el extremo noroccidental de la cresta de La Cascajera (Isla de Saltés), constituida por depósitos bioclásticos arenosos  de abanicos de derrame previos (siglos I-II d.C.). Durante su principal periodo de actividad (mitad del siglo IV d.C.-siglo V d.C.), la existencia de una cierta tipología de ánforas así como la existencia de un conchero formado principalmente por Glycymeris sugieren que esta factoría estaba dedicada a la producción de salsas mixtas de pescado y la extracción de bivalvos comestibles. Las principales características de este conchero (textura, paleontología, tafonomía) podrían ser usadas para diferenciar concheros de acumulaciones naturales de conchas.

Biografía del autor/a

Javier Bermejo Meléndez , Universidad de Huelva.

Área de Arqueología

Departamento Historia I.

Facultad de Humanidades

Citas

Amo, M. (1976). Restos Materiales de la población de Onuba. Huelva Arqueológica II, 11-196.

Bedia, J. (2008). Los siglos oscuros: de Tartessos a la Edad Media. Huelva Arqueológica, 21, 55-84.

Bermejo, J., Campos, J.M., Rodríguez-Vidal, J. (2017): Las estructuras portuarias de Onoba Aestuaria: un puerto pesquero y de control imperial. En Campos, J.M. y Bermejo, J. Eds. Los puertos atlánticos béticos y lusitanos y su relación comercial con Ostia Antica, L'erma di Bretschneider, Roma, 207-244.

Bernal, D. (2008). El final de la industria pesquero-conservera en Hispania (ss. V-VII d.C.). Entre obispos, Bizancio y la evidencia arqueológica. In: Ressources et activites maritimes des peuples de l'Antiquite, Actes du colloque international de Boulogne-sur-Mer (J. Napoli, ed.), Les Cahiers du Littoral 2, 6, 31-57

Bernal, D.; García, E. (2014). Talleres haliéuticos en la Hispania romana. Artífices idóneos: artesa¬nos, talleres y manufacturas en Hispania. Anejos de Archivo Español de Arqueología, LXXI, 295-318.

Bonifay, M. (1987). Observations sur les amphores à Marseille d'après les fouilles de la Bourse (1980-1984). Révue d'Archéologie Narbonnaise, 19, 269-305. https://doi.org/10.3406/ran.1986.1293

Bonifay, M. (2004). Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique. B.A.R, int. ser. 1301, Oxford, 525 pp.

Bonifay, M. (2005). Observations préliminaires sur les céramiques des collections du Musée. Aix-en-Provence, 175-180.

Borrego, J. (1992). Sedimentología del estuario del Río Odiel. PhD Thesis (unpublished). Universidad de Sevilla, Sevilla, 315 pp.

Cáceres, L.M.; Gómez, P.; González-Regalado, M.L.; Clemente, M.J.; Rodríguez Vidal, J.; Toscano, A.; Monge, G.; Abad, M.; Izquierdo, T.; Monge, A.; Ruiz, F.; Campos, J.M.; Bermejo, J.; Martínez, A.; López, G. (2018). Modelling the mid-late Holocene evolution of the Huelva Estuary and its human colonization, South-Western Spain. Marine Geology, 406, 12-26. https://doi.org/10.1016/j.margeo.2018.08.008

Campos, J.M. (2011). Onoba Aestuaria. Una ciudad portuaria en los confines de la Baetica. Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de Huelva, Huelva, 211 pp.

Campos, J.M.; Bermejo J.; Rodríguez-Vidal, J. (2015). La ocupación del litoral onubense en época romana y su relación con eventos marinos de alta energía. Cuaternario y Geomorfología, 29, 75-93. https://doi.org/10.17735/cyg.v29i1-2.31570

Campos, J.M.; Pérez, J.A.; Vidal, N.O. (1999). Las cetariae de la costa onubense en época romana. Universidad de Huelva, Huelva, 222 pp.

Campos, J.M.; Vidal, N.O. (2004). Las salazones del litoral onubense: la cetaria de El Eucaliptal. Huelva en su Historia, 11, 51-82.

Dabrio, C.J. ; Zazo, C. ; Goy, J.L. ; Sierro, F.J. ; Borja, F. ; Lario, J. ; González, J.A. ; Flores, J.A. (2000). Depositional history of estuarine infill during the last postglacial transgression (Gulf of Cadiz, Southern Spain). Marine Geology, 162, 381-404. https://doi.org/10.1016/S0025-3227(99)00069-9

Figueroa, M.E.; Clemente, L. (1979). Dinámica geomorfológica de los estuarios de los ríos Tinto y Odiel (Huelva). Aplicaciones a la ordenación del territorio. IV Reunión Nacional para el estudio del Cuaternario, Bañolas, 115-129.

González-Regalado, M.L.; Gómez, P.; Ruiz, F.; Cáceres, L.M.; Clemente, M.J.; Rodríguez Vidal, J.; Toscano, A.; Monge, G.; Abad, M.; Izquierdo, T.; Campos, J.M.; Bermejo, J.; Martínez-Aguirre, A.; Prudencio, M.I.; Dias, M.I.; Marques, R.; Muñoz, J.M. (2019). Facies analysis, foraminiferal record and chronostratigraphy of Holocene sequences from Saltés Island (Tinto-Odiel estuary, SW Spain): The origin of high-energy deposits. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 218, 95-105. https://doi.org/10.1016/j.ecss.2018.12.005

Hayes, J.W. (1976). Late roman pottery. British School at Rome, Rome, 468 pp.

Hudock, J.W.; Flaig, P.P.; Wood, L.J. (2014). Washover fans: a modern geomorphologic analysis and proposed classification scheme to improve reservoir models. Journal of Sedimentary Research, 84, 854-865. https://doi.org/10.2110/jsr.2014.64

Keay, S. (1984). The late roman amphorae in the Wester Meditarrenean. A typology and economic study: The catalan evidence. BAR International Series 196, Oxford, 768 pp.

Lagóstena, L. (2001). La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania Romana (II a.C.-VI d.C.). Universidad de Barcelona, Barcelona, 502 pp.

Lagóstena, L.; Bernal, D. (2004). Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz. Balance y perspectivas. Congreso Internacional Figlinae Baeticae. Talleres Alfareros y producciones. Cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.), B.A.R. International Series, 1266, I, Oxford, 39-124.

Lilley, I.; Brian, D.; Ulm, S. (1999). The use of foraminifera in the identification and analysis of marine shell middens: A view from Australia. In: Taphonomy: The Analysis of Processes from Phytoliths to Megafauna (M.J. Mountain; D. Bowdery, eds). Research School of Pacific and Asian Studies, Australian National University, Canberra, 9-16.

Martins, J.M.M.; Soares, A.M.M. (2013). Marine radiocarbon reservoir effect in Southern Atlantic Iberian coast. Radiocarbon, 55, 1123–1134. https://doi.org/10.1017/S0033822200048037

Marzano, A. (2013). Harvesting the sea. The exploitation of marine resources in the Roman Mediterranean. Oxford Studies on the Roman Economy. Oxford, Oxford University Press.

Morales, J.A.; Borrego, J.; Davies, R.A. (2014). A new mechanism for chenier development and a facies model of the Saltés Island chenier plain (SW Spain). Geomorphology, 204, 265-276. https://doi.org/10.1016/j.geomorph.2013.08.011

O'Kelly, J. (2017). Alfares onubenses, producción y comercio cerámico en el occidente de la Baetica. PhD Thesis. Universidad de Huelva, Huelva, 1064 pp.

Sáez, A.M. (2008). El sistema alfarero-salazonero de Gadir/Gades. Saguntum, 40, 141-160.

Sáez, A.M. (2010). La producción alfarera y la economía salazonera de Gadir: balance y novedades. Mainake, XXXII, 885-932.

Sáez, A.M.; Díaz, J.J. (2012). Entre tierra y mar, entre lo púnico y lo romano. In: Adaptaciones económicas y territoriales en un medio cambiante: algunas notas sobre paleografía y sistemas de explotación del hinterland insular de Gadir/Gades, La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro occidental: identidades compartidas (B. Mora; G. Cruz, coords.), Universidad de Sevilla, Sevilla, 259-299.

Van Calsteren, P.; Thomas, L. (2012). Quantitation of protactinium, 231Pa in abyssal carbonate. Journal of Analytical Atomic Spectrometry, 27, 952-956. https://doi.org/10.1039/c2ja30026e

Vizcaino, J. (2009). La presencia bizantina en Hispania siglos VI-VII: la documentación arqueológica. Monografías históricas sobre la antigüedad tardía XXIV. Universidad de Murcia.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Número

Sección

Artículos de Investigación