Caracterización prosódica del foco de tema y rema en las noticias

Autores/as

  • Lluís Mas Universitat Pompeu Fabra

Palabras clave:

estructura informativa, foco, prosodia, locución

Resumen

El estudio de la prosodia con función paralingüística avanza en la actualidad en dos frentes, el análisis discursivo de la estructura informativa y el análisis prosódico de las categorías textuales. Por una parte, el discurso oral informativo en los medios representa un tipo de discurso estable y modélico, por lo que facilita el análisis discursivo. Por otra parte, la locución informativa constituye un reto dadas las especiales condiciones comunicativas del acto. Este estudio analiza un corpus de cinco noticias emitidas en tres canales de televisión y por parte de tres locutores diferentes. Primero, los segmentos discursivos son definidos como unidades de tema y rema. A continuación se localizan los focos de información nueva, vieja y mediada. Y por último, se mide el rango tonal (porcentual), la duración de la sílaba tónica y el pico tonal de un total de 228 acentos. El análisis factorial ANOVA muestra una caracterización del foco de rema mediante alargamiento silábico y una caracterización del foco discursivo mediante pico tonal. Estos rasgos generales se acentúan o matiza en los tres estilos de locución. Mientras el estilo espontáneo una emenos pico tonal y se limita al alargamiento silábico para marcar la información nueva, el estilo sensacionalista aplica el pico tonal para los tres tipos de focos y el estilo referencial público marca el rema con la duración y el acento discursivo con un pico tonal como inflexión melódica de su cantinela.

Biografía del autor/a

Lluís Mas, Universitat Pompeu Fabra

Descargas

Publicado

2014-10-01

Número

Sección

ARTÍCULOS/ ARTICLES