Salario por pieza y superexplotación del trabajo
DOI:
https://doi.org/10.5209/STRA.59579Palabras clave:
pago por producción, intensificación del trabajo, superexplotación, teoría del valor, America LatinaResumen
El artículo tiene como objetivo analizar la superexplotación del trabajo de los cortadores de caña a la luz de la teoría del valor de Marx y de la teoría marxista de la dependencia. El análisis tiene como base una investigación realizada en dos centrales de azúcar del estado de São Paulo (Brasil) entre 2011 y 2016 y demuestra la relación entre pago por producción – forma predominante de remuneración a los cortadores de caña – intensificación del trabajo y superexplotación. Como conclusión demostramos que existe superexplotación en el caso estudiado, porque al mismo tiempo en que los cortadores de caña están teniendo un aumento en el valor de su fuerza de trabajo, ese aumento no es acompañado de una elevación proporcional de los salarios, lo que significa que esos trabajadores están siendo pagos por debajo de su valor.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a laLicencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).